Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos que estructuran la propuesta de una hermenéutica existencial: 1. La disposición afectiva como afectación y responsabilidad. 2. El comprender afectivo. 3. El comprender como interpretación. 4. El sentido. La segunda parte, consiste en presentar lo que se vislumbra por hermenéutica existencial y cuál sería su propósito.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons