Las nuevas modificaciones a la Ley 1437 de 2011 en el marco de las garantías fundamentales del Estado Social de Derecho.
Cargando...
Fecha
2022-03-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Con la expedición de la Ley 1437 de 2011, se promulgó por parte del legislador el Código de Procedimiento Administrado y de lo Contencioso Administrativo, cuya vigencia inició el 2 de julio de 2012, y que busca como principal objetivo garantizar a los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos y libertades, la primacía del interes general, la sujeción de las autoridades a las disposiciones de la Constitucion Politica y el régimen normativo, el cumplimiento de los fines del estado, el funcionamiento eficiente de la administración y la observancia de los deberes del Estado, como de los particulares.
A través del denominado CPACA se buscaba garantizar cada uno de los principios que integran la legalidad del proceso judicial a través de etapas o audiencias, como la concentración, publicidad e inmediación, principios procesales que fortalecen la lealtad y franca interlocución entre el juez y las partes. Es decir, que en términos generales se trata de un compendio normativo integral.
Sin embargo, en el marco de estas disposiciones sustanciales y procesales en la jurisdicción administrativa, se han dilucidado varios debates en materia de las competencias que se le asignaron al Consejo de Estado, limitaciones en materia de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras, razón por la cual la idea principal de este artículo de investigación se enfoca en determinar los cambios paradigmáticos que trajo la nueva norma y cuál sería el comparativo con la ley anterior, partiendo de la relevancia que tiene la constitucionalización de la función pública con la consecuente realización de los derechos fundamentales en sede administrativa. Así mismo, garantizar la seguridad jurídica a través de la aplicación unificada de la jurisprudencia del Consejo de Estado, tanto en sede administrativa como judicial.
Abstract
With the issuance of Law 1437 of 2011, the legislator enacted the Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation, which came into force on July 2, 2012, and whose main objective is to guarantee citizens the full exercise of their rights and freedoms, the primacy of the general interest, the subjection of the authorities to the provisions of the Political Constitution and the normative regime, the fulfillment of the purposes of the state, the efficient functioning of the administration and the observance of the duties of the State, as well as individuals.
Through the so-called CPACA, it was sought to guarantee each of the principles that make up the legality of the judicial process through stages or hearings, such as concentration, publicity and immediacy, procedural principles that strengthen loyalty and frank dialogue between the judge and the parties. . In other words, in general terms it is a comprehensive normative compendium.
However, within the framework of these substantive and procedural provisions in the administrative jurisdiction, several debates have been elucidated regarding the powers assigned to the Council of State, limitations regarding the integration of information technologies and communication, among others, which is why the main idea of this research article focuses on determining the paradigmatic changes that the new norm brought and what would be the comparison with the previous law, based on the relevance of the constitutionalization of the function public with the consequent realization of fundamental rights in administrative headquarters. Likewise, to guarantee legal certainty through the unified application of the jurisprudence of the Council of State, both in administrative and judicial settings.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rodríguez, L. (2022). Las nuevas modificaciones a la Ley 1437 de 2011 en el marco de las garantías fundamentales del Estado Social de Derecho. Tesis posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal