El hambre en Colombia: Responsabilidad estatal en el contexto del conflicto armado – periodo 2020-2023

dc.contributor.advisorGuerrero Sierra, Hugo Fernando
dc.contributor.authorAlarcón Gutierrez, Manuel Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2025-01-24T19:13:02Z
dc.date.available2025-01-24T19:13:02Z
dc.date.issued2025-01-24
dc.descriptionEste estudio analiza el impacto del conflicto armado en la inseguridad alimentaria en Colombia, durante el periodo 2020-2023 y evalúa la efectividad de las políticas públicas que el Estado implementa para mitigar esta problemática. Utiliza un enfoque cualitativo, basado en el análisis de informes, estudios académicos y documentos gubernamentales, para examinar cómo el desplazamiento forzado, la destrucción de infraestructura agrícola y el control territorial por actores armados, agravan la inseguridad alimentaria. El objetivo general es evaluar la responsabilidad estatal en garantizar el derecho a la alimentación en las comunidades más vulnerables. Los resultados muestran que, aunque el Estado implementa algunas políticas, su efectividad es limitada debido a la falta de continuidad, coordinación y presencia en las zonas más afectadas. Se concluye que, para mitigar la inseguridad alimentaria de manera efectiva, el Estado debe adoptar un enfoque integral y sostenible que considere las necesidades específicas de las regiones afectadas por el conflicto.spa
dc.description.abstractThis study analyzes the impact of the armed conflict on food insecurity in Colombia during the 2020-2023 period and evaluates the effectiveness of the public policies implemented by the state to mitigate this issue. It uses a qualitative approach, based on the analysis of reports, academic studies, and government documents, to examine how forced displacement, the destruction of agricultural infrastructure, and territorial control by armed actors exacerbate food insecurity. The general objective is to assess the state's responsibility in guaranteeing the right to food in the most vulnerable communities. The results show that, although the state implements some policies, their effectiveness is limited due to a lack of continuity, coordination, and presence in the most affected areas. It is concluded that, to effectively mitigate food insecurity, the state must adopt a comprehensive and sustainable approach that considers the specific needs of the regions impacted by the conflict.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlarcón Gutiérrez, MA. (2025). El hambre en Colombia: responsabilidad estatal en el contexto del conflicto armado – periodo 2020-2023. (Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás). Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59476
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAguilar Cavallo, G. (2021). El derecho a la alimentación: perspectiva nacional y latinoamericana. Tirant lo Blanch. En: Monografías - ISBN: 9788413786582 - Permalink: http://digital.casalini.it/9788413786582 - Casalini id: 4979188.spa
dc.relation.referencesAngulo, Carolina, C., & Bonilla Piratova, E. (2023). Guía en migración y Derechos Sociales Económicos y Culturales y del Ambiente: Diversidad Cultural de la Migración y el Derecho a la Alimentación en Colombia. Universidad Santo Tomás, CRAIUSTA. Pg. 2-18.spa
dc.relation.referencesArdila Castro, C. A., & Navas Camargo, F. (2023). Seguridad alimentaria en Colombia. Seguridad humana y construcción de Patria en defensa de la vida, Volumen i: Seguridad económica y alimentaria, Colección Seguridad y Defensa. Bogotá, D.C.: Escuela Superior de Guerra #General Rafael reyes Prieto", (1): 1-27.spa
dc.relation.referencesBermúdez González, M. J., et al. (2023). Diligencia de la defensoría del pueblo en la promoción y protección de los derechos humanos en contextos de responsabilidad social empresarial, en Colombia, en tiempos de la pandemia COVID-19. Bogotá, D.C.: Trabajo de Grado, Corporación Universitaria del Caribe, CECAR.spa
dc.relation.referencesBula Escobar, J. I., et al. (2023). Transformando Colombia: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bogotá, D.C.: Repositorio Institucional UNAL, Colombia.spa
dc.relation.referencesCarreño Dueñas, D., et al. (2022). Seguridad Alimentaria: Hambre, Pandemia y Pobreza, Retos de los Estados Actuales. Verba, (47): 63-76.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Inseguridad Alimentaria en Colombia. Análisis a partir de la medición del indicador 2.1.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. FAO, Colombia, 1-30.spa
dc.relation.referencesDANE. (2024). Inseguridad alimentaria a partir de la escala FIES. Bogotá, D.C.: DANE.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (31 de mayo de 2023). Alarmantes cifras de desplazamiento forzado: más de 15.000 personas afectadas en los primeros cinco meses del 2023, según Defensoría. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/alarmantes-cifras-de-desplazamiento-forzado-m%C3%A1s-de-15.000-personas-afectadas-en-los-primeros-cinco-meses-del-2023-seg%C3%BAn-defensor%C3%ADaspa
dc.relation.referencesDejusticia. (2021). Treinta días de huelga por una Guajira sin hambre. Obtenido de https://www.dejusticia.org/treinta-dias-de-huelga-por-una-guajira-sin-hambre/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2022a). Inseguridad alimentaria y conflicto armado: un círculo vicioso. Obtenido de https://www.dejusticia.org/column/inseguridad-alimentaria-y-conflicto-armado-un-circulo-vicioso/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2022b). El hambre en Colombia, más allá de la FAO. Obtenido de https://www.dejusticia.org/column/el-hambre-en-colombia-mas-alla-de-la-fao/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2022c). Los factores económicos detrás del hambre en Colombia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/column/los-factores-economicos-detras-del-hambre-en-colombia/spa
dc.relation.referencesDNP, & Presidente Iván Duque. (2018). Plan Nacional de Desarrollo, 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá, D.C.: DNP.spa
dc.relation.referencesEsteban Mojica, A. M., & Acevedo Vela, J. P. (2023). Colombia frente al desarrollo sostenible, reto o utopía. Tunja, Boyacá: Universidad Santo Tomas, Seccional Tunja, Facultad de Ingeniería Civil, Maestría de Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental.spa
dc.relation.referencesFAO. (2024a). Las cifras del hambre se mantienen persistentemente altas por tres años consecutivos, mientras se agravan las crisis mundiales: informe de la ONU. Obtenido de https://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1708009/#:~:text=Situaci%C3%B3n%20en%20Colombia&text=Asimismo%2C%20para%20el%20periodo%202021,%25)%20para%20el%20mismo%20periodospa
dc.relation.referencesFAO. (2024b). En 2023, cayó la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares del país al pasar de 28,1% a 26,1%. Obtenido de https://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/en/c/1682949/spa
dc.relation.referencesFAO. (2024c). Estadísticas. Obtenido de https://www.fao.org/statistics/esspa
dc.relation.referencesFORBES. (2023). FAO: Más de tres millones de personas pasan hambre en Colombia. Obtenido de https://forbes.co/2023/11/09/actualidad/fao-mas-de-tres-millones-de-personas-pasan-hambre-en-colombiaspa
dc.relation.referencesHoyos Gómez, D. (2023). Inflación en la canasta básica y hambre: una limitante para la seguridad alimentaria en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional. (2016). Acuerdo de Paz. Habana, Cuba: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesJurado Fuentes, E. E., & Gómez Carvajal, J. U. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible, fin de la pobreza en Colombia. Bogotá, D.C.: Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos.spa
dc.relation.referencesMarín Reina, C. A. (2022). Análisis de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia con relación al aumento de la inseguridad alimentaria y nutricional en los departamentos del Chocó y La Guajira. Palmira: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial.spa
dc.relation.referencesMorillo Carrillo, S. (2022). Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo. Rev. Digital de Derecho Admin, (28): 300-319.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas Derechos Humanos. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ginebra, Suiza: ONU.spa
dc.relation.referencesNavarro Romero, M. A., & Rojas Cruz, A. C. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible en Colombia. Nogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. En: https://hdl.handle.net/10983/25595.spa
dc.relation.referencesONU. (13 de mayo de 2024). ¿Conoces los 17 ODS? Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://sdgs.un.org/goalsspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (3 de septiembre de 2024). Colombia mejora su seguridad alimentaria pero la mitad de la población continúa en vulnerabilidad por riesgos económicos y climáticos. Obtenido de es.wfp.orgspa
dc.relation.referencesOrtiz, C. K., et al. (2024). Menos hambre más nutrición. Bogotá, D.C.: UNAD, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (31 de diciembre de 2022). Colombia eventos de 2022. Obtenido de https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/colombiaspa
dc.relation.referencesRestrepo Parra, A. R., et al. (2024). Estado y privados en la política pública contra el hambre de los indígenas wayuu en La Guajira colombiana. Estudios Políticos, (69): 1-24.spa
dc.relation.referencesRíos Meza, L. A. (2023). Rios Meza, Liceth Angely. (2023). Responsabilidad del Estado por omisión al cumplimiento de las garantías constitucionales a favor de las comunidades indígenas en Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1-24.spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. P. (2022). Colombia ha avanzado 54,8% en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. LR. LA REPUBLICA, 1-2.spa
dc.relation.referencesSáenz Tirado, L. A. (2022). Responsabilidad extracontractual del Estado colombiano en tiempos de guerra civil (1899-1902): mil ciento treinta días de lucha, y una responsabilidad a media. Bogotá, D.C.: Trabajo de Grado, Maestría, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez Gómez, J. S. (2020). Resultados de Colombia en el índice ODS 2019: más rezagos que objetivos cumplidos. Universidad de los Andes, 1-24. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/47761.spa
dc.relation.referencesStein, N. (2023). Economía popular y municipios contra el hambre. Ciriec Colombia, 1 (1): 108-288.spa
dc.relation.referencesValencia Mosquera, P. (2021). Los principios filosóficos del neoliberalismo: una aproximación a sus consecuencias políticas en Colombia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1), 243-263.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalDerecho a la alimentaciónspa
dc.subject.proposalFood securityspa
dc.subject.proposalForced displacementspa
dc.subject.proposalPublic policiesspa
dc.subject.proposalArmed conflictspa
dc.subject.proposalRight to foodspa
dc.titleEl hambre en Colombia: Responsabilidad estatal en el contexto del conflicto armado – periodo 2020-2023spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025manuelalarcon.pdf
Tamaño:
406.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
171.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
238.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: