Analysis of perception regarding the reporting of adverse events and patient safety in a high complexity’s IPS, in the city of Medellin

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/938
10.15332/s2145-1389.2011.0002.01
10.15332/s2145-1389.2011.0002.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
A risk, in care and patient care may result in the appearance of an adverse event. This type of error is usually the responsibility not only of the person who is a service agent, but of a complex web of human failings, technological and/or processes. Thus, the multidimensionality comprising an adverse event cannot only respond to isolated and circumstantial actions, so in order to avoid this a culture of patient safety in health institutions is necessary. Following this approach, arises the interest and the contribution of this research project which investigated the medical and paramedical staff of IPS, the third level of complexity in the city of Medellin, on the human, institutional and legal factors involved in the reporting of adverse events and knowledge of the culture of patient safety through their beliefs, attitudes and knowledge on this issue
Una situación de riesgo en la atención y el cuidado del paciente puede conducir a la aparición de un evento adverso; este tipo de error suele ser responsabilidad, no solo de quien es agente del servicio, sino de una compleja red de fallas humanas, tecnológicas y de procesos. Así la complejidad que comprende un evento adverso no solo se puede responder con acciones aisladas y circunstanciales, por lo que para poder evitarlo es necesaria una cultura de la seguridad del paciente, dentro de las instituciones de salud. De este planteamiento surge el interés y el aporte de este trabajo investigativo, que indagó al personal médico y paramédico de una IPS, de alta complejidad en la ciudad de Medellín, sobre los factores humanos, institucionales y legales que intervienen en el reporte de los eventos adversos (EA) y en el conocimiento de la cultura de la seguridad del paciente, a través de la percepción y el conocimiento de estos al respecto.
Una situación de riesgo en la atención y el cuidado del paciente puede conducir a la aparición de un evento adverso; este tipo de error suele ser responsabilidad, no solo de quien es agente del servicio, sino de una compleja red de fallas humanas, tecnológicas y de procesos. Así la complejidad que comprende un evento adverso no solo se puede responder con acciones aisladas y circunstanciales, por lo que para poder evitarlo es necesaria una cultura de la seguridad del paciente, dentro de las instituciones de salud. De este planteamiento surge el interés y el aporte de este trabajo investigativo, que indagó al personal médico y paramédico de una IPS, de alta complejidad en la ciudad de Medellín, sobre los factores humanos, institucionales y legales que intervienen en el reporte de los eventos adversos (EA) y en el conocimiento de la cultura de la seguridad del paciente, a través de la percepción y el conocimiento de estos al respecto.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Adverse events (AE), culture of patient safety, government health service providers (IPS), quality, cultura de la seguridad del paciente, calidad, evento adverso (EA), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS)