Relación de la ansiedad con el dolor reportado por pacientes sometidos a tratamiento endodóntico en clínicas odontológicas de la USTA durante el 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Como especialidad de la odontología, la endodoncia valora personas que pueden presentar dolor y ansiedad en diferentes grados ocasionados por situaciones diversas. Objetivo: Evaluar la relación de la ansiedad y el dolor en pacientes sometidos a tratamiento endodóntico de la Universidad Santo Tomás, tomando 176 pacientes entre los 18 y 65 años de edad de ambos sexos sin importar el diagnostico pulpar, teniendo en cuenta la aceptación de participación en el estudio y previa firma del consentimiento informado. Método: En el estudio se evaluó la ansiedad y dolor antes y después del procedimiento. Se utilizó la escala de ansiedad dental de Corah (DAS) para evaluar la ansiedad y la escala análoga visual (VAS) para evaluar el dolor. Se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. Resultados: 51% de la población estudiada reportó un nivel de ansiedad leve, un 23,3% ansiedad moderada y un 14,2% ansiedad severa en relación al tratamiento de endodoncia. También se halló que las mujeres entre 18 y 29 años reportaron un nivel de ansiedad mayor que los hombres. En relación a la manifestación de dolor antes de la consulta, solo 23% de las personas lo reportaron. El dolor reportado después de la consulta fue manifestado por el 38% de las personas.

Abstract

As a specialty of dentistry, endodontics assess people who may present pain and anxiety in different degrees caused by different situations. Objective: To evaluate the relationship of anxiety and pain in patients undergoing endodontic treatment at Santo Tomas University, taking 176 patients between 18 and 65 years of age of both sexes regardless of the pulpal diagnosis, taking into account the acceptance of participation in the study and after signing the informed consent. Method: The study evaluated anxiety and pain before and after the procedure. The Corah dental anxiety scale (DAS) was used to assess anxiety and the visual analogue scale (VAS) to assess pain. A univariate and bivariate statistical analysis was carried out taking into account the nature of the variables. Results: 51% of the studied population reported a level of mild anxiety, 23.3% moderate anxiety and 14.2% severe anxiety in relation to endodontic treatment. It was also found that women between 18 and 29 years reported a higher level of anxiety than men. In relation to the manifestation of pain before the consultation, only 23% of people reported it. The pain reported after the consultation was manifested by 38% of the people

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rosas Jaimes, E., Morales Jaimes, M., K., Ruiz Rico, M., A., Rodríguez Esteban, B., K., (2019). Relación de la ansiedad con el dolor reportado por pacientes sometidos a tratamiento endodóntico en clínicas odontológicas de la USTA durante el 2018. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia