Conclusiones generales
Cargando...
Fecha
2019
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La compasión en la experiencia latinoamericana marca una ruta amplia
de horizonte en la comprensión teológica y su reflexión. Por su parte,
la Orden de Predicadores, desde sus orígenes, se ha cimentado en la
compasión. En la actualidad, ha sido estudiada ampliamente por el dominico
Jesús Espeja Pardo. Por lo tanto, este libro se ha desarrollado en torno a cómo
la compasión puede dinamizar la antropología teológica, para así proponer
praxeológicamente una reformulación de la antropología teológica a partir
de la categoría compasión, con base en la obra de este teólogo, proyectando
sus implicaciones antropo-teológicas.
Abstract
Compassion in the Latin American experience marks a broad horizon in theological understanding and reflection.
horizon in theological understanding and reflection. For its part,
the Order of Preachers, from its origins, has been grounded in compassion.
compassion. At present, it has been studied extensively by the Dominican friar Jesús Espeja Pardo.
Jesús Espeja Pardo. This book, therefore, has been developed around how
compassion can dynamize theological anthropology, in order to propose a praxeological
praxeologically propose a reformulation of theological anthropology based on the category of compassion, with a
the category of compassion, based on the work of this theologian, projecting its anthropo-theological implications.
its anthropo-theological implications.
Idioma
Palabras clave
Citación
Mejía, I .(2019). La compasión en la antropología teológica. Una lectura desde la obra de Jesús Espeja Pardo. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia