Representations of pedagogical praxis within the framework of teacher training processes. Unimonserrate Case, Colombia

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/4300
10.15332/s0120-8454.2019.0094.06
10.15332/s0120-8454.2019.0094.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This paper presents some results derived from a research on the processes oftraining teachers at Fundacion Universitaria Monserrate in Bogota city. Theseresults answer the following questions: How the representations of pedagogicalpractices of professors that participate in teachers training processes aremediated by diverse elements and discourses, based on Colombian educationpolicy and the regulatory framework that establishes the guidelines for highereducation quality in terms of teacher training?; How these representations risetensions with elements that articulate the relationship between practice, reflectionand research as a way of producing pedagogical knowledge, this aspect iscalled pedagogical praxis?
El artículo muestra algunos resultados derivados de una investigación acerca de los procesos de formación de educadores en la Fundación Universitaria Monserrate de la ciudad de Bogotá. Estos responden a los siguientes cuestionamientos: cómo las representaciones acerca de la praxis pedagógica de los docentes que participan en los procesos de formación de licenciados, están mediadas por elementos y discursos diversos, referidos a la política educativa colombiana y el marco normativo que se establece para la calidad ofrecida por las instituciones de educación superior en materia de formación docente y, cómo esto se coloca en tensión con elementos que articulan la relación entre práctica, reflexión e investigación como modo de producción de conocimiento pedagógico, aspecto denominado praxis pedagógica.En consecuencia, la investigación se propuso identificar, desde una apuesta metodológica basada en el enfoque cualitativo, los elementos asociados a las representaciones de praxis pedagógica presentes en los procesos de formación docente, empleando una metodología hermenéutica. Los resultados evidencian que la praxis se concibe como un modo de ejercitar el pensamiento y construir saber pedagógico a partir de contextos situados que transforman la práctica educativa, mediada por la reflexión constante acerca de la experiencia educativa.
El artículo muestra algunos resultados derivados de una investigación acerca de los procesos de formación de educadores en la Fundación Universitaria Monserrate de la ciudad de Bogotá. Estos responden a los siguientes cuestionamientos: cómo las representaciones acerca de la praxis pedagógica de los docentes que participan en los procesos de formación de licenciados, están mediadas por elementos y discursos diversos, referidos a la política educativa colombiana y el marco normativo que se establece para la calidad ofrecida por las instituciones de educación superior en materia de formación docente y, cómo esto se coloca en tensión con elementos que articulan la relación entre práctica, reflexión e investigación como modo de producción de conocimiento pedagógico, aspecto denominado praxis pedagógica.En consecuencia, la investigación se propuso identificar, desde una apuesta metodológica basada en el enfoque cualitativo, los elementos asociados a las representaciones de praxis pedagógica presentes en los procesos de formación docente, empleando una metodología hermenéutica. Los resultados evidencian que la praxis se concibe como un modo de ejercitar el pensamiento y construir saber pedagógico a partir de contextos situados que transforman la práctica educativa, mediada por la reflexión constante acerca de la experiencia educativa.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Representations, pedagogical praxis, teacher training, reflection, educational research, teacher education., Representaciones, praxis pedagógica, formación docente, reflexión, investigación., Educación y Pedagogía