Derecho a ser Intentado o “right to try” en Colombia: Análisis de las Subreglas Vigentes y Planteamiento de una Propuesta de Mejora

dc.contributor.advisorCastro Pérez, Armando
dc.contributor.authorSantander Silva, Ivón Tatiana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-14T16:53:28Z
dc.date.available2024-05-14T16:53:28Z
dc.date.issued2024-05-14
dc.descriptionReformas en Salud en Colombia: tensiones entre gobierno y opinión pública. Dr. Mateo Duque Giraldo analiza el “Derecho a Ser Intentado”, evaluando Teoría de la Ponderación para acceder a tratamientos experimentales para enfermedades huérfanas. Enfoque metodológico documental y descriptivo.spa
dc.description.abstractHealth Reforms in Colombia: tensions between government and public opinion. Dr. Mateo Duque Giraldo analyzes the “Right to Be Tried”, evaluating Weighting Theory to access experimental treatments for orphan diseases. Documentary and descriptive methodological approach.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantander Silva, I.T. (2024). Derecho a ser Intentado o “right to try” en Colombia: Análisis de las Subreglas Vigentes y Planteamiento de una Propuesta de Mejora. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55093
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2007). Teoría de los Derechos Fundamentales, Segunda Edición. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2009). Derechos sociales y ponderación. Madrid, España: J. San José S.A.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1993). En Derechos fundamentales y conflicto. ISBN 978-958-5583-98-6, pp. 65-82.spa
dc.relation.referencesBustamante, A. (2020). El Diseño de la Investigación Jurídica. Facultad de Derecho USB. https://es.scribd.com/document/325024701/El-Diseno-de-la-Investigacion-Juridica-pdfspa
dc.relation.referencesCaicedo, N.A. (2014). Del derecho fundamental innominado a ser intentado en la jurisprudencia constitucional colombiana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarrillo de la Rosa, Y. (2015). Argumentación y ponderación de principios constitucionales. Editorial Universitaria. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/6050spa
dc.relation.referencesCruz Bernal, A.F.; Lozano Alvarado, L.D., & Riveros Mora, L.M. (2018). Derechos innominados: Un estudio del Derecho Innominado a Intentarlo en Colombia.spa
dc.relation.referencesDuque G, (2018) Constitutional precedent in matters of "right to be tried" or "right to try" for experimental treatments.spa
dc.relation.referencesDuque Giraldo, M. (2018). Precedente constitucional en materia de "derecho a ser intentado" o "right to try" para tratamientos experimentales. Revista CES Derecho, 9 (1), 143-163.spa
dc.relation.referencesDuque Giraldo, M. (2020). Derecho al acceso a tratamientos y medicamentos experimentales, caso Estados Unidos-Colombia: críticas a su traslación al ordenamiento interno. Díkaion, 29(1), 66-91. https://doi.org/10.5294/dika.2020.29.1.spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Ariel Derecho. https://img.lpderecho.pe/wp- content/uploads/2021/09/Descargue-en-PDF-Los-derechos-en-serio-de-Ronald-Dworkin- LP.pdfspa
dc.relation.referencesDworkin, R. (2008). El Imperio de la Justicia. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesFlórez Pinilla, K. (2010). Tensiones institucionales en el sistema de salud colombiano. Revista Iustitia, (8), 271-297.277. Nº 8. ISSN: 1692-9403.spa
dc.relation.referencesGarcía Fernández, D. (2015). La metodología de la investigación jurídica en el siglo XXI. Revista de Investigación Jurídica, 12(2), 45-62.spa
dc.relation.referencesGiraldo Ángel, J. (2012). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica: Investigación. Ibagué: Universidad de Ibagué. ISBN 978-958-754-064-2 (Impreso), ISBN 978-958-754- 069-7 (Digital).spa
dc.relation.referencesGonzález Arturo, R.D.; Arturo, J.A. (2018). Aplicación de la ley 1392 de 2010, frente a las enfermedades huérfanas en el departamento de Nariño al año 2016.spa
dc.relation.referencesHaberle, P. (2016). El Estado Constitucional.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2009). Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de justicia: Facticidad y Validez.spa
dc.relation.referencesHernández, S.R., Fernández, C., & Baptista, L.M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. ISBN 978-1-4562-2396-0.spa
dc.relation.referencesLópez Cadena, E. (2018). Mutación de los Derechos Fundamentales por la Interpretación de la Corte Constitucional Colombiana. Pág. 280-281-261. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez Casas, J.G. (2020). A 10 años de la ley sobre enfermedades huérfanas raras. Revista Formar Salud.spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2008). El Derecho de los Jueces, Segunda Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (s.f.). La teoría impura del derecho. ISSN 1851-9490. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902006000100015spa
dc.relation.referencesMatta Herrera, A. (2020). El neoconstitucionalismo y la crisis de la adjudicación del derecho. En R. Cirefice, S. Molina Hincapié, A. Matta Herrera, R. D. Restrepo Rodríguez, G. Rincón Andreu, V. Solano Paucay, D. F. Tarapués Sandino (Eds.), Derechos fundamentales y conflicto (pp. 65-82). ISBN 978-958-5583-98-6.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2020). Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud. -Informe Final. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Marco%20Conceptual%20de%20An%C3%A1lisis%20de%20los%20Sistemas%20de%20Salud-%20CAP%201.pdfspa
dc.relation.referencesMolinares Hassan, V., & Bechara Llano, A.Z. (2017). Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional. Revista Derecho, (48), Barranquilla.spa
dc.relation.referencesPareja Arcila, M.L. (2017). Situación actual de las enfermedades huérfanas en Colombia 2017. Revista de Medicina, 25(2), 87-94.spa
dc.relation.referencesRivera Aguirre, C.D. (2019). Tendencias de la jurisprudencia constitucional colombiana sobre exclusiones del plan de beneficios en salud. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/537/377spa
dc.relation.referencesSentencia T-259 de 2014 DERECHO A LA SALUD-Es un derecho fundamentalspa
dc.relation.referencesSentencia T-260 del 2012. DERECHO A LA SALUD-Es un derecho fundamentalspa
dc.relation.referencesSentencia hito T-057 de 2015 DERECHO A LA Dignidad Humana-Es un derecho fundamentalspa
dc.relation.referencesVallejo Cubides, L.D. (2021). Derechos innominados en Colombia: Avance jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana respecto al reconocimiento de derechos innominados desde 2010 hasta 2020.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordRight to tryspa
dc.subject.keywordorphan diseasesspa
dc.subject.keywordtheory of conflictive weighting and human dignityspa
dc.subject.lembDerecho a la saludspa
dc.subject.lembEntidades promotoras de saludspa
dc.subject.lembDerechos de usuarios a la prestación de servicios médicosspa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.proposalDerecho a ser intentadospa
dc.subject.proposalenfermedades huérfanasspa
dc.subject.proposalteoría de la Ponderación conflictivas y dignidad humanaspa
dc.titleDerecho a ser Intentado o “right to try” en Colombia: Análisis de las Subreglas Vigentes y Planteamiento de una Propuesta de Mejoraspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024SantanderIvon.pdf
Tamaño:
601.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024SantanderIvon1.pdf
Tamaño:
150.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024SantanderIvon2.pdf
Tamaño:
172.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: