Barrancabermeja - Yondó

Thumbnail USTA

Fecha

2007-07-15

Autores

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

La Universidad Santo Tomás realiza el recorrido por Barrancabermeja, pero esta vez para conocer la historia de este municipio, el cual creció a orillas del Rio Magdalena, siendo antes llamada como “La Tora” que fue encontrado por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1.536, pero en el año de 1.860 el estado de Santander construyó una carretera hasta este lugar llamado Puerto Santander. José Joaquín Bohórquez quien era capataz de Geo von Lengerke fue quien descubrió los pozos de petróleo, pero entrego su secreto a un barranquillero de apellido “De Mares” quien negocio sus derechos con la Tropical Oil Company, empresa de explotación petrolera estadounidense quien llego a este municipio con tecnología de punta y con ello comienza un desarrollo atípico y esta empresa no solo exploto pozos de Barrancabermeja, sino también el pueblo de Yondó. Hacia el año de 1.937 se supera la crisis y el crecimiento de la refinería tanto así que aumentaron sus productos, por esta misma época La Unión Sindical “USO” nació cuando todavía estaba la empresa Tropical Oil Company y cuando el estado con sus reformas laborales dieron origen a los sindicatos y con ello a la empresa más importante de Colombia ECOPETROL; la refinería de Barrancabermeja creció y con ella también la ciudad de Yondó un pueblo ubicado al otro lado del Rio Magdalena, el cual ha crecido gracias a la explotación por Ecopetrol; para unir estos dos municipios se crea el puente Guillermo Gaviria Correa, pero de igual manera se ve que tiene una segunda intención su creación, la cual es unir a Barrancabermeja con la Medellín y de paso con la zona occidental del país dejando a Barrancabermeja como una ciudad principal.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Universidad Santo Tomás (2007).Barrancabermeja - Yondó. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4545

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia