Review on Studies in the Academic Field of Disability and Persons with Disabilities

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This paper aims to present the state of art on research in the academic field of disability in an attempt to provide theoretical elements to those who have been working on disability as a social problem and not as a medical and rehabilitative issue. A documentary review of research articles, book chapters, and books in various databases was carried out. Fifty-five documentary sources were analyzed using the documentary analysis technique based on the documentary grid instrument. Among the results, it is highlighted that the study of disability has revolved around the aspects of inclusive education, human development, social justice, decolonial and critical studies of disability, and identity and recognition. It is concluded that disability and persons with disabilities are still viewed from the point of view of impairment, overcoming, rehabilitation, and limitation, and although there are studies that question subjects with disabilities, these studies focus on the obstacles or facilitating elements for inclusion.
El propósito de este trabajo es presentar un estado del arte sobre los estudios en el campo académico de la discapacidad en un intento por aportar elementos teóricos a quienes vienen trabajando la discapacidad como problema social y no como un asunto de tipo médico y rehabilitador. Se realizó una revisión documental de artículos de investigación, capítulos de libros y libros en diversas bases de datos donde se analizaron 55 fuentes documentales utilizando como técnica el análisis documental a partir del instrumento de la regilla documental. Entre los resultados se destaca que los problemas sobre los que ha girado el estudio de la discapacidad han sido en educación inclusiva, desarrollo humano, justicia social, estudios decoloniales y críticos de la discapacidad, y alrededor de la identidad y el reconocimiento. Se concluye que aún prevalece una mirada a la discapacidad y las personas con discapacidad desde la deficiencia, la superación, la rehabilitación y la limitación, y aunque existen estudios que interpelan a los sujetos con discapacidad, en estos prevalecen los abordajes alrededor de los obstáculos o elementos facilitadores para la inclusión.
El propósito de este trabajo es presentar un estado del arte sobre los estudios en el campo académico de la discapacidad en un intento por aportar elementos teóricos a quienes vienen trabajando la discapacidad como problema social y no como un asunto de tipo médico y rehabilitador. Se realizó una revisión documental de artículos de investigación, capítulos de libros y libros en diversas bases de datos donde se analizaron 55 fuentes documentales utilizando como técnica el análisis documental a partir del instrumento de la regilla documental. Entre los resultados se destaca que los problemas sobre los que ha girado el estudio de la discapacidad han sido en educación inclusiva, desarrollo humano, justicia social, estudios decoloniales y críticos de la discapacidad, y alrededor de la identidad y el reconocimiento. Se concluye que aún prevalece una mirada a la discapacidad y las personas con discapacidad desde la deficiencia, la superación, la rehabilitación y la limitación, y aunque existen estudios que interpelan a los sujetos con discapacidad, en estos prevalecen los abordajes alrededor de los obstáculos o elementos facilitadores para la inclusión.
Abstract
Idioma
Palabras clave
disability, persons with disabilities, disability studies, approaches to address disability, meanings associated with disability, discapacidad, personas con discapacidad, estudios sobre discapacidad, enfoques de abordaje de la discapacidad, significados asociados a la discapacidad
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0