Usual Glossary of Cundinamarca (UGC): A lexicographical experience

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1227
10.15332/s0120-8454.2006.0070.04
10.15332/s0120-8454.2006.0070.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The current dynamics of modern and postmodern societies generate a constant creation and flow of lexical units whose origin is every time more difficult to identify. This paper aims at reporting a research experience in the field of lexicography that was carried out in the region of Cundinamarca. Through audio-recording of informal oral interactions, interviews and questionnaires, it was intended to elaborate a glossary of dialectal nature. The conclusions show that due to the mobility of the people of Bogotá towards the different towns of Cundinamarca and vice versa, it is still problematical to determine a specific vocabulary.
Las dinámicas actuales de las sociedades modernas y postmodernas hacen que haya una constante creación y flujo de unidades léxicas cuyo origen se hace cada vez más difícil de identificar. Este documento se propone reportar una experiencia investigativa en el área de la lexicografía que se llevó a cabo en algunos pueblos de la región de Cundinamarca. A través de grabaciones de audio de conversaciones informales, entrevistas y cuestionarios se buscó elaborar un glosario de naturaleza dialectal. Las conclusiones indican que debido a la movilidad de los habitantes de la ciudad de Bogotá hacia los pueblos de Cundinamarca y viceversa, es difuso determinar un vocabulario específico.
Las dinámicas actuales de las sociedades modernas y postmodernas hacen que haya una constante creación y flujo de unidades léxicas cuyo origen se hace cada vez más difícil de identificar. Este documento se propone reportar una experiencia investigativa en el área de la lexicografía que se llevó a cabo en algunos pueblos de la región de Cundinamarca. A través de grabaciones de audio de conversaciones informales, entrevistas y cuestionarios se buscó elaborar un glosario de naturaleza dialectal. Las conclusiones indican que debido a la movilidad de los habitantes de la ciudad de Bogotá hacia los pueblos de Cundinamarca y viceversa, es difuso determinar un vocabulario específico.