Efecto del cambio de los canales tradicionales a las tiendas de conveniencia en los hábitos de los consumidores en ciudad de México
dc.contributor.advisor | Forero, Sara | spa |
dc.contributor.author | Diaz Valbuena, Ivan Danilo | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T17:24:23Z | spa |
dc.date.available | 2018-03-15T17:24:23Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | Ciudad de México al igual que otras ciudades latinoamericanas ha venido teniendo una tendencia en torno al crecimiento y expansión de las tiendas de conveniencia. Los hábitos de consumo en Ciudad de México han provocado una restructuración en los lugares y tipos de espacio en que se desarrollan las compras de los consumidores, en los últimos años en el mundo del mercadeo y ventas se ha identificado que los clientes viven informados de la mayoría de los productos y servicios que posiblemente pueden adquirir, además se han vuelto más exigentes con el paso de los años sin importar el nivel socio económico donde se encuentre o el tipo de producto que pueda adquirir de acuerdo a su capacidad de endeudamiento. Así, el objetivo del presente ensayo es presentar una reflexión crítica respecto a la evolución del canal tradicional y las tiendas de conveniencia en Ciudad de México y la articulación con los cambios en los estilos y hábitos de vida de los consumidores. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Diaz Valbuena, I. D. (2018). Efecto del cambio de los canales tradicionales a las tiendas de conveniencia en los hábitos de los consumidores en ciudad de México | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/10919 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Mercadeo | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Mercadeo | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Consumption (Economics) | spa |
dc.subject.keyword | Human behavior | spa |
dc.subject.keyword | Food consumption | spa |
dc.subject.keyword | Food supply | spa |
dc.subject.lemb | Consumo (Economía) | spa |
dc.subject.lemb | Conducta Humana | spa |
dc.subject.lemb | Consumo de alimentos | spa |
dc.subject.lemb | Abastecimiento de alimentos | spa |
dc.subject.proposal | Tiendas de conveniencia | spa |
dc.subject.proposal | Canales tradicionales | spa |
dc.subject.proposal | Estilos de vida | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos de consumo | spa |
dc.title | Efecto del cambio de los canales tradicionales a las tiendas de conveniencia en los hábitos de los consumidores en ciudad de México | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018ivandiaz.pdf
- Tamaño:
- 222.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeautorización.pdf
- Tamaño:
- 816.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 637.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: