Data pedagogy: a view from statistics teaching in data society

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/4306
10.15332/s0120-8454.2019.0094.07
10.15332/s0120-8454.2019.0094.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Data society is the result of the omnipresence of data in every human activity,the synergy of different disciplines and the big data phenomenon, what impliesfaces for statistical formation in 21st century. Although research into statisticaleducation has discussed about which objectives should be obtained dependingon the educational level, results of them have not translated to teaching practices,among other reasons, because teaching statistics is still under the shadowof teaching mathematics.From an exposition about data society, this article looks at research into statisticalteaching, with regard to statistical literacy and statistical thinking, basicelements for the human of 21st in order to be an effective data prosumer. Finally,some questions are formulated in order to guide university teacher’s reflectionabout their practices.
A partir de una exposición acerca de la sociedad del dato se realiza una mirada a la investigación en enseñanza de la estadística en lo concerniente a la alfabetización estadística y el pensamiento estadístico, elementos fundamentales para que el ser humano del siglo XXI pueda desempeñarse como prosumidor de datos. La sociedad del dato, producto de la gran invasión de datos en toda actividad humana es vista como una nueva forma de concebir el mundo y supone desafíos para la docencia en estadística, especialmente a nivel de educación superior.Aunque la actividad investigativa en el campo de la enseñanza de la estadística no para de crecer y las metas al final de los cursos de estadística parecen estar claras, su formulación no ha modificado la práctica docente, debido principalmente a la falta de formación docente y un desconocimiento de los niveles de alfabetización y pensamiento estadístico en adultos.
A partir de una exposición acerca de la sociedad del dato se realiza una mirada a la investigación en enseñanza de la estadística en lo concerniente a la alfabetización estadística y el pensamiento estadístico, elementos fundamentales para que el ser humano del siglo XXI pueda desempeñarse como prosumidor de datos. La sociedad del dato, producto de la gran invasión de datos en toda actividad humana es vista como una nueva forma de concebir el mundo y supone desafíos para la docencia en estadística, especialmente a nivel de educación superior.Aunque la actividad investigativa en el campo de la enseñanza de la estadística no para de crecer y las metas al final de los cursos de estadística parecen estar claras, su formulación no ha modificado la práctica docente, debido principalmente a la falta de formación docente y un desconocimiento de los niveles de alfabetización y pensamiento estadístico en adultos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Data, society data, prosumer data, statistical literacy, statistical thinking., dato, sociedad del dato, prosumidor de dato, alfabetización estadística, pensamiento estadístico., Estadística