La observancia de la fundamentalidad de los derechos en la indemnización administrativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno en situaciones excepcionales de vulnerabilidad

dc.contributor.advisorPinedo Méndez, Mario Federico
dc.contributor.authorCifuentes Fajardo, Luisa Fernanda
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-2311-1307spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-19T17:18:01Z
dc.date.available2022-04-19T17:18:01Z
dc.date.issued2022-04-18
dc.descriptionAsumir que la justicia transicional en Colombia también fue pensada para los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno, es una obligación de la que el Estado y la sociedad colombiana se siguen haciendo cargo a medias. Los procesos judiciales y administrativos previstos en Colombia a través de la ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y los mecanismos diseñados para su implementación no solo están dirigidos para los adultos que sufrieron los hechos victimizantes de que trata el artículo 3° de la misma ley. Los artículos 181 a 191 y el parágrafo segundo del artículo 3° referido, dan cuenta de la protección que sobre este grupo de víctimas se pretende en el marco de la justicia transicional. De este modo, todos los mecanismos previstos en la legislación nacional para hacer efectivos los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación, en las etapas de atención, asistencia y reparación, son igualmente aplicables con enfoque de niñez y adolescencia. Particularmente, la indemnización administrativa ha sido establecida en Colombia como una de las medidas de reparación integral a que tienen derecho las víctimas del conflicto armado interno, que busca el resarcimiento pecuniario de los daños causados por la ocurrencia de un hecho victimizante de los señalados en la Ley 1448 de 2011. Para su acceso se han contemplado una serie de requisitos y en virtud del enfoque diferencial se han reconocido casos prioritarios que demandan protección reforzada, como son los de los niños, niñas y adolescentes en situaciones excepcionales de vulnerabilidad. Aunque la existencia de esta priorización denota una inicial especial protección, vale la pena hacer una revisión de los procedimientos legales exigidos a las víctimas aludidas para acceder a la indemnización administrativa, con el fin de verificar si en efecto ha habido un avance en esta materia dirigida al goce efectivo de los derechos, con base en la confrontación que de las normas correspondientes se realice respecto de las etapas que deben surtirse en la práctica para el acceso efectivo a la indemnización en comento. Lo anterior en razón a la importancia que reviste esta medida que forma parte del derecho fundamental a la reparación integral, que a su vez participa de un entramado complejo de derechos que cimientan la justicia transicional.spa
dc.description.abstractAssuming that transitional justice in Colombia was also designed for child and adolescent victims of the internal armed conflict is an obligation that the State and Colombian society are still only half-fulfilling. The judicial and administrative processes provided for in Colombia through the Victims and Land Restitution Law, and the mechanisms designed for its implementation, are not only aimed at adults who suffered the victimising events referred to in Article 3 of the same law. Articles 181 to 191 and the second paragraph of the aforementioned Article 3 give an account of the protection that is intended for this group of victims in the framework of transitional justice. In this way, all the mechanisms provided for in national legislation to make the rights to truth, justice and reparation effective, in the stages of care, assistance and reparation, are equally applicable with a focus on children and adolescents. In particular, administrative compensation has been established in Colombia as one of the comprehensive reparation measures to which the victims of the internal armed conflict are entitled, which seeks pecuniary compensation for the damages caused by the occurrence of a victimising event of those indicated in Law 1448 of 2011. For its access, a series of requirements have been contemplated and, by virtue of the differential approach, priority cases have been recognised that demand reinforced protection, such as those of children and adolescents in exceptional situations of vulnerability. Although the existence of this prioritisation denotes an initial special protection, it is worthwhile to review the legal procedures required of the aforementioned victims to access administrative compensation, in order to verify whether there has indeed been progress in this area aimed at the effective enjoyment of rights, based on the comparison of the corresponding regulations with respect to the stages that must be carried out in practice for effective access to the compensation in question. This is due to the importance of this measure, which forms part of the fundamental right to full reparation, which in turn participates in a complex network of rights that underpin transitional justice.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCifuentes Fajardo, L.F. (2022). La observancia de la fundamentalidad de los derechos en la indemnización administrativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno en situaciones excepcionales de vulnerabilidad. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44024
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización [ARN], (06 de agosto de 2021) http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/resena.aspxspa
dc.relation.referencesAbuchaibe, H., Gómez-Suárez, A. y Umaña, C. (2018). Justicia restaurativa: oportunidades y retos para construir una paz estable y duradera. Cuadernos de paz. Defensoría del Pueblo. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Cuadernos_de_Paz_1_-_Justicia_Restaurativa.pdfspa
dc.relation.referencesAmbos, K. (Coordinador) (2014). Justicia de Transición y Constitución: análisis de la sentencia C-579 de 2013 de la Corte Constitucional. Editorial Temisspa
dc.relation.referencesArboleda, E. (2012). Comentarios al nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda Edición Actualizada. Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesArdila, M. (2009). La prohibición de las dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Revista Derecho del Estado No. 23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3135078spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2018). Derechos, Cambio Constitucional y Teoría Jurídica. Universidad Externado de Colombia, pp. 301 – 342.spa
dc.relation.referencesCarvajal, B. (2010). Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo. Revista Digital de Derecho Administrativo, N°. 4, segundo semestre / 2010, pp. 7 – 21. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2765/2449spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011. Séptimo Informe de Seguimiento y Monitoreo sobre la Implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras al Congreso de la República 2019 – 2020. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/img/noticias/S%C3%A9ptimo%20Informe%20sobre%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20la%20Ley%20de%20V%C3%ADctimas%20y%20la%20Resti___.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo (2012). Primer informe de seguimiento a la Ley 1448 de 2011 de víctimas y restitución de tierras, pp. 262 a 321.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Opciones Gráficas Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesCuello, G. (2005). El Debido Proceso. Vniversitas, 54(110), 491-510. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14694spa
dc.relation.referencesCháves-Villada, J. (2015). El desarrollo del debido proceso en las actuaciones administrativas para la formación de contratos estatales. Vniversitas, núme. 130, enero – junio, 2015, pp- 91 -134. Pontificia Universidad Javeriana, https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj130.ddpaspa
dc.relation.referencesChinchilla, T. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Las nuevas líneas de la jurisprudencia. Segunda edición. Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesCurso Virtual Comisión de la Verdad, Módulo 1 (2020) Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (2001a) El Derecho a la Vida.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (2001b) El Derecho a la Igualdad.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (2003) Derechos de Libertad.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2011). El Programa de Reparación Individual por Vía Administrativa: una mirada desde las víctimas. Edición Arko.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (2014). Informe Defensorial. Justicia Transicional: Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes para la construcción de la paz en Colombia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informecompleto_Justiciatransicional.pdfspa
dc.relation.referencesDejusticia (2020). ABC del pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas. https://www.dejusticia.org/abc-del-pasado-presente-y-futuro-de-la-ley-de-victimas/spa
dc.relation.referencesEstrada, J., Fajardo, D., Giraldo, J., Molano, A., Moncayo, V., Vega, R. y Zubiría, S. (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Gentes del Comúnspa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2019). Teoría de la Justicia Transicional y su Vigencia en la Reparación de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. Jurídicas CUC, volumen 15 No. 1, pp. 381 – 414. Enero – Diciembre, 2019. https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2581spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2015). Justicia transicional. Enigmas y aporías de un concepto difuso. https://www.garciamado.es/2015/10/justicia-transicional-enigmas-y-aporias-de-un-concepto-difuso-por-juan-antonio-garcia-amado/)spa
dc.relation.referencesGarcía, S. (2006). El debido proceso. Concepto general y regulación en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXIX, núm. 117, septiembre – diciembre de 2006, pp. 637 – 670. https://analytics.scielo.org/?journal=0041-8633&collection=mexspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (s,f). Niños, niñas y adolescentes. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/3._enfoque_diferencial_para_ninos_ninas_y_adolescentes.pdfspa
dc.relation.referencesGranados, J. (2018). La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia y su desarrollo, pp. 60-68. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás de Aquino]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás de Aquino. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14598/2018%20jackelinegranados.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesIbáñez, J. (2014). Justicia Transicional y las Comisiones de la Verdad. Biblioteca de Derechos Humanos Instituto Berg.spa
dc.relation.referencesJinesta, E. (s,f). Debido proceso en la sede administrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXIX, núm. 17. http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v39n117/v39n117a2.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP] (2021). https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspxspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz [JEP] (2021). https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-establece-que-al-menos-18.667-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-fueron-reclutados-por-las-Farc-EP.aspx.spa
dc.relation.referencesLizcano, J., Amaya, C. y Berdugo, M. (2018). El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las víctimas del conflicto armado en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional - Universidad Libre Seccional Cúcuta. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11811spa
dc.relation.referencesLondoño, J. (Editor académico) (2016). Justicia, Derecho y Posconflicto en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez, Editorial Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesLozano, M. (2019). Ineficacia de la Ley 1448 de 2011. Un problema de colaboración armónica entre poderes públicos. EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13796spa
dc.relation.referencesMadrid-Malo, M. (1997). Diccionario de la Constitución Política de Colombia. Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesMelo, J. (2017). Historia Mínima de Colombia. Turner Publicaciones S.L. (pp. 213 – 324)spa
dc.relation.referencesMoncada, P. (Coordinadora) (2011). Introducción al Derecho: obra en construcción. Ediciones Uniandes, Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesOIM (2018) UNICEF (2018). La garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes en los mecanismos de justicia transicional. Unicef, OIM, USAID. https://www.unicef.org/colombia/media/526/file/Garant%C3%ADa%20de%20derechos.pdfspa
dc.relation.referencesOrtiz, M., Reyes, N., Gutiérrez, M. y Dávila, A. (2020). Fundamentos Técnicos para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Conflicto Armado. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/fundamentostecnicosatencionesespecializadasnna.pdfspa
dc.relation.referencesPictet, J. (1998). Desarrollo y Principios del Derecho Internacional Humanitario. TM Editores, Instituto Henry Dunant y Comité Internacional de la Cruz Roja.spa
dc.relation.referencesQuinche, M. (2010). Derecho Constitucional Colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas. Cuarta edición. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española (2021), Consultado en https://dle.rae.es/observancia, primer uso.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española (1992). Diccionario de la Lengua Española (21ª ed.)spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2020). El artículo 185 de la Ley 1448 de 2011: ¿una limitación justificada a los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado? Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2937spa
dc.relation.referencesTeitel, R. (2017). Justicia Transicional. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesTurégano, I. (Editora académica) (2014). La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias. Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas [UARIV], (06 de agosto de 2021) https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas [UARIV], (16 de agosto de 2021) https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Dejusticia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C – 163 de 2019. M.P. Diana Fajardo Rivera.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Auto 206 de 2017 Sala Especial de Seguimiento Sentencia T-025 DE 2004 M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgadospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T – 083 de 2017. M.P. Alejandro Linares Cantillo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C – 579 de 2013 Sala Plenaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-743 de 2013. M.P. Luis Ernesto Vargas Silvaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T- 428 de 2012. M.P. Maria Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-980 de 2010. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-016 de 2007. M.P. Humberto Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T – 103 de 2006 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabraspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-370 de 2006. Sala Plenaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T – 058 de 2006. M.P. Álvaro Tafur Galvisspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional SU-1184 de 2001 M.P. Eduardo Montealegre Lynettspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T- 427 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballerospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-073 de 1997. M.P. Vladimiro Naranjo Mesaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-310 de 1995. M.P. Vladimiro Naranjo Mesaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia C-538 de 1997. M.P. Eduardo Cifuentes Muñozspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordArmed conflictspa
dc.subject.keywordTransitional justicespa
dc.subject.keywordVictimsspa
dc.subject.keywordComprehensive reparationspa
dc.subject.keywordAdministrative indemnificationspa
dc.subject.keywordFundamentality of the rightsspa
dc.subject.keywordChildren and adolescentsspa
dc.subject.keywordResolutions 1049 of 2019 and 370 of 2020 issued by the Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Unit for the Integral Attention and Reparation of Victims)spa
dc.subject.lembConflicto Armadospa
dc.subject.lembJusticia Transicionalspa
dc.subject.lembVíctimas del Conflicto Armado Internospa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalReparación integralspa
dc.subject.proposalIndemnización administrativaspa
dc.subject.proposalFundamentalidad de los derechosspa
dc.subject.proposalNiños, niñas y adolescentesspa
dc.subject.proposalResoluciones 1049 de 2019 y 370 de 2020 expedidas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimasspa
dc.titleLa observancia de la fundamentalidad de los derechos en la indemnización administrativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno en situaciones excepcionales de vulnerabilidadspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022luisacifuentes.pdf
Tamaño:
592.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
518.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización derechos autor.pdf
Tamaño:
122.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: