Vida y muerte empresarial. Estudios empíricos de perdurabilidad: el grupo Nutresa

Date
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Share

Resumen
Based on the behavior of firms as dynamic organisms, chilean biologist and epistemologist Humberto Maturana (2010) makes an analogy between the theory of Cultural Biology, which says that living organisms are modified, because they need to adapt in order to keep on living. The same goes for companies, which must be changed according to the requirements of the times to survive. This research took as a framework developed theories on corporate sustainability, which have been associated with the term “survival” and thr thought of authors such as Peters and Waterman (1982) who were the first who published a text related to business success. The article results of the study for the companies that make the Nutresa business group.
Basado en el comportamiento de las empresas como organismos dinámicos, el biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana (2010) hace una analogía entre la teoría de la Biología Cultural, la cual dice que los organismos vivos se van modificando porque necesitan adaptarse para poder seguir viviendo. Lo mismo sucede con las empresas, las cuales deben ir cambiando según los requerimientos de los nuevos tiempos para poder sobrevivir. Esta investigación tomó como marco de referencia teorías desarrolladas sobre la perdurabilidad empresarial que se han asociado con el término “supervivencia” y con el pensamiento de autores como Peters y Waterman (1982), quienes fueron los primeros que publicaron un texto relacionado con el éxito empresarial. En el artículo se muestran los resultados del estudio para las empresas que conforman el grupo empresarial Nutresa.
Basado en el comportamiento de las empresas como organismos dinámicos, el biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana (2010) hace una analogía entre la teoría de la Biología Cultural, la cual dice que los organismos vivos se van modificando porque necesitan adaptarse para poder seguir viviendo. Lo mismo sucede con las empresas, las cuales deben ir cambiando según los requerimientos de los nuevos tiempos para poder sobrevivir. Esta investigación tomó como marco de referencia teorías desarrolladas sobre la perdurabilidad empresarial que se han asociado con el término “supervivencia” y con el pensamiento de autores como Peters y Waterman (1982), quienes fueron los primeros que publicaron un texto relacionado con el éxito empresarial. En el artículo se muestran los resultados del estudio para las empresas que conforman el grupo empresarial Nutresa.
Abstract
Language
Keywords
Sustainability, Food, Sustainable, Business Case, Competition, Perdurabilidad, Alimentos, Sostenible, Caso empresarial, Competencia
Citation
Collections
Creative commons license
Derechos de autor 2018 Revista Lebret