Fleetingness of Latin-American avant-garde: A critical essay about Oliverio Girondo and Surrealism

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/75
10.15332/s1794-9998.2005.0001.08
10.15332/s1794-9998.2005.0001.08
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
From the appearance, by near ten years, of the surrealist movement, a preliminary outline of some of the characteristics of one of the representatives of this literary school will become, Oliverio Girondo, from a poem of the book Twenty poems to be read in the streetcar, of which were two positions, in appearance antagonistic on the vanguard, derived in a antistyle or decay from the modern principles (Calinescu, 1991) and one possibility of critic to the art institution (Bürger, 1987). These positions allowed to establish some reflections about the general concept of social saturation that postulates the social constructionism and characteristics that Mukarovsky proposes (1992) on the structuralist critical theory. Index terms: literary vanguard, social constructionism, surrealism, structuralism.
A partir de la aparición, por cerca de diez años, del movimiento surrealista, se hará un esbozo de algunas las características de uno de los representantes de esta escuela literaria, Oliverio Girondo, partiendo de un poema del libro Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, del cual se encontraron dos posiciones, en apariencia antagónicas, sobre la vanguardia, derivadas en un antiestilo o decadencia de los principios modernos (Calinescu, 1991) y una posibilidad de crítica a la institución arte (Bürger, 1987). Estas posiciones permitieron establecer algunas reflexiones acerca del concepto de saturación social que postula el construccionismo social y las características generales que propone Mukarovsky (1992) sobre la teoría crítica estructuralista.Palabras clave: vanguardia literaria, construccionismo social, surrealismo, estructuralismo.
A partir de la aparición, por cerca de diez años, del movimiento surrealista, se hará un esbozo de algunas las características de uno de los representantes de esta escuela literaria, Oliverio Girondo, partiendo de un poema del libro Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, del cual se encontraron dos posiciones, en apariencia antagónicas, sobre la vanguardia, derivadas en un antiestilo o decadencia de los principios modernos (Calinescu, 1991) y una posibilidad de crítica a la institución arte (Bürger, 1987). Estas posiciones permitieron establecer algunas reflexiones acerca del concepto de saturación social que postula el construccionismo social y las características generales que propone Mukarovsky (1992) sobre la teoría crítica estructuralista.Palabras clave: vanguardia literaria, construccionismo social, surrealismo, estructuralismo.