How Have Older Adults Experienced the COVID-19 Pandemic?

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
On March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm throughout the country in the face of the uncontrolled spread of COVID-19. The Spanish population was forced into strict confinement and, over time, the restrictions were gradually eased and the country started a new normality. For months, there were different measures to avoid face-to-face social interactions and infection. Certainly, the social group that suffered most from the pandemic and the restrictions imposed was the elderly. The research presents official quantitative data and interviews with people knowledgeable about the subject. Confinement and subsequent restrictions had an uneven impact; many older adults have suffered the consequences in loneliness and anonymity. There is still a lack of studies to know in-depth their experiences, opinions, reflections, and possible discomforts experienced during the pandemic.
El Gobierno español declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 en todo el territorio ante el avance descontrolado de la COVID-19. Se obligó a la población española a un confinamiento estricto y progresivamente se fueron suavizando las restricciones y se entró en la nueva normalidad. Durante meses hubo importantes limitaciones para evitar las interacciones sociales presenciales y los contagios. Seguramente el colectivo social que más ha sufrido la pandemia y las restricciones impuestas fue el de los adultos mayores. En la investigación se presentan datos cuantitativos oficiales y entrevistas a personas conocedoras de la temática. El confinamiento y las restricciones posteriores tuvieron un impacto desigual; muchos adultos mayores han padecido sus consecuencias en soledad y el anonimato. Todavía faltan estudios para conocer en profundidad sus vivencias, opiniones, reflexiones y posibles malestares vividos y sentidos durante la pandemia.
El Gobierno español declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 en todo el territorio ante el avance descontrolado de la COVID-19. Se obligó a la población española a un confinamiento estricto y progresivamente se fueron suavizando las restricciones y se entró en la nueva normalidad. Durante meses hubo importantes limitaciones para evitar las interacciones sociales presenciales y los contagios. Seguramente el colectivo social que más ha sufrido la pandemia y las restricciones impuestas fue el de los adultos mayores. En la investigación se presentan datos cuantitativos oficiales y entrevistas a personas conocedoras de la temática. El confinamiento y las restricciones posteriores tuvieron un impacto desigual; muchos adultos mayores han padecido sus consecuencias en soledad y el anonimato. Todavía faltan estudios para conocer en profundidad sus vivencias, opiniones, reflexiones y posibles malestares vividos y sentidos durante la pandemia.
Abstract
Idioma
Palabras clave
COVID-19, malaise, pandemic, old age, aging, COVID-19, malestar, pandemia, tercera edad, vejez