Políticas públicas de educación para la infancia en Colombia: 1968 – 2014, comprensiones de la infancia como sujeto social y educativo desde un análisis crítico del discurso
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación se pregunta por: ¿Cuáles son las comprensiones de la infancia como sujeto social y educativo, enunciadas en las políticas públicas de educación para la infancia (PPEI) en Colombia, de 1968 a 2014. Se propone comprender a la infancia como sujeto social y educativo desde los enunciados de las PPEI en Colombia, de 1968 a 2014, a través de un análisis crítico del discurso (ACD). Así, primero se estableció la contextualización del problema de la comprensión de la Infancia como sujeto social y educativo, desde el marco normativo internacional de las PPEI en relación al contexto normativo nacional. Posteriormente, se desarrolló el estado de la cuestión a partir de la revisión de investigaciones doctorales desarrolladas desde el campo interdisciplinario de estudios de la Infancia, con un rastreo documental por Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, obteniendo un acercamiento a la situación actual de la PPEI, en el contexto internacional y nacional. Tercero, se definieron conceptualmente las categorías Sociedad Contemporánea, Infancia Contemporánea y PPEI como guía y soporte a la investigación. Cuarto, se presenta un proceso metodológico desde el paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico y método fundamentado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), ), a través del cual fue posible la triangulación entre el corpus discursivo escrito (Documentos Normativos seleccionados) y el corpus discursivo oral (entrevistas), para la generación de nuevas interpretaciones y resignificaciones, que condujeron al hallazgo de categorías y tendencias emergentes de sobre la comprensión de la Infancia como sujeto social y educativo, principales aportes de la investigación al conocimiento, que contribuyen a la actualización y mejoramiento de sus enunciaciones desde y hacia las PPEI enriqueciendo la formulación de las mismas en atención a saldos y retos de política.
Abstract
This research asks: What are the understandings of childhood as a social and educational subject, as enunciated in the public policies of education for children (PPEI) in Colombia, from 1968 to 2014? It proposes to understand childhood as a social and educational subject from the standpoint of the PPEI in Colombia, from 1968 to 2014, through a critical analysis of the discourse (ACD). Thus, first the problem of understanding children as social and educational subjects was contextualized from the international normative framework of the MPEI in relation to the national normative context. Later, the state of the matter was developed from the review of doctoral research developed from the interdisciplinary field of Childhood Studies, with a documentary tracking by the United States, the European Union and Latin America, obtaining an approach to the current situation of the PPEI, in the international and national context. Thirdly, the categories Contemporary Society, Contemporary Childhood and PPEI were conceptually defined as a guide and support to research. Fourth, we present a methodological process from the qualitative paradigm with a hermeneutic approach and a method based on the Critical Discourse Analysis (CDA), through which it was possible to triangulate the written discursive corpus (selected Normative Documents) and the oral discursive corpus (interviews), in order to generate new interpretations and resignifications, The main contributions of the research to knowledge are to update and improve its statements from and to the PPEI, enriching their formulation in response to policy balances and challenges.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Marulanda Hidalgo, L. (2016). Políticas públicas de educación para la infancia en Colombia, 1968 – 2014. Comprensiones de la infancia como sujeto social y educativo desde un análisis crítico del discurso. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia