Soluciones a las Problemáticas que Presenta la Extensión de la Jurisprudencia Como Mecanismo Instituido para Viabilizar la “Constitucionalización del Derecho Administrativo” y Contribuir a la Descongestión Judicial
dc.contributor.advisor | Güechá Medina, Ciro Nolberto | |
dc.contributor.advisor | Torregrosa Jiménez, Norhy Esther | |
dc.contributor.author | Munar Castellanos, Lucelly Rocío de las Mercedes | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000389820 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000750271 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=XopUgPYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=UgjP1RcAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1462-4853 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-13T14:52:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-13T14:52:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Análisis del instituto procesal de la extensión de la jurisprudencia, previsto en los artículos 102 y 269 del CPACA, desde sus antecedentes, fundamentos teóricos, normativos y prácticos, con el fin de identificar desde la perspectiva de doctrinantes y juristas de lo contencioso administrativo, información suministrada por la ANDJE, entidades públicas y las secretarías de las secciones del Consejo de Estado, las dificultades que se están presentando en su aplicación, para establecer soluciones que logren de manera ágil y eficiente contribuir a la materialización de “la constitucionalización del derecho administrativo” y la descongestión de los despachos judiciales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, fundamentadas en la jurisprudencia, el CPACA y la “constitucionalización del derecho” como enfoque teórico y doctrinario, entre otros | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Derecho | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Munar Castellanos, Lucelly Rocío de las Mercedes. (2018). Soluciones a las problemáticas que presenta la extensión de la jurisprudencia como mecanismo instituido para viabilizar la “constitucionalización del derecho administrativo” y contribuir a la descongestión judicial | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.doc.2018.00002 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.topographic | D.E.D. M96so 2018 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13083 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Facultad de Derecho | spa |
dc.relation.references | Agirreazkuenaga, I., Arozamena Sierra, J., Barnés Vásquez, J., Chinchilla Marín, C., Córdoba Castroverde, D., Delgado Piqueras, F., . . . Tornos Mas, J. (1999). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Valladolid: Lex Nova. | spa |
dc.relation.references | Aguilera Martín, M., & Aponte Gonzalez, J. (2017). La extensión de la jurisprudencia: soportes constitucionales, efectos y aspectos controversiales en su aplicación. Revista Digital de Derecho Administrativo, No.18, Segundo Semestre, 85 a 113. | spa |
dc.relation.references | Alonso Mas, M. J. (2004). Reflexiones sobre la nueva regulación de la extensión de los efectos de las sentencias. Revista de Administración Pública No.164. Mayo/Agosto, 271 a 308. Recuperado el 10 de 06 de 2016, de file:///C:/Users/juz63adm1/Downloads/Mar%C3%ADa.Jos%C3%A9.Alonso.Mas.RAP164.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarado Ardila, V. H. (2012). Recurso ordinarios y extraordinarios en el Proceso Contencioso Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. En Instituciones del Derecho Administrativo (pág. 185 a 220). Bogotá: Consejo de Estado y Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Alvarez Jaramillo, L. F. (2011). Antecedentes y presentación general de la Ley 1437 de 2011. En C. d. Estado, Memorias del Seminario Internacional de Presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 31 a 36). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría Genral de la República. | spa |
dc.relation.references | Alvarez-Cienfuegos Suárez, J. M., & González Rivas, J. J. (1998). Análisis Teórico y Jurisprudencial de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Ley 29/1998, de 13 de julio. Pamplona: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Cienfuegos Suárez, J. M., González Rivas, J. J., & Sancho Mayo, G. (2002). Análisis Teórico y Jurisprudencial de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Ley 29/1998, de 13 de julio. 2a Edición. Pamplona: Aranzadi y Athonson Company. | spa |
dc.relation.references | Aranguren Pérez, I., & González Rivas, J. J. (2008). Comentarios a la Ley Reguladora e la Jurisdicción Contenciosa Administrativa 29/1998, de 13 de julio. 2a Edición. Pamplona: Arazandi S.A. Thomson, Civitas. | spa |
dc.relation.references | Arboleda Perdomo, E. J. (2011). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Arenas Monsalve, G. (2014). El mecanismo de extensión de jurisprudencia. En C. d. Estado, 100 Años Jurisdicción Contenciosa Administrativa (pág. 14 a 20). Bogotá: Consejo de Estado. | spa |
dc.relation.references | Arias García, F. (2013). Estudios de derecho procesal administrativo. Ley 1437 de 2011 y Código General del Proceso. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez y Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Arnaldo Alcubilla, E., & Fernández Valverde, R. (2007). Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentarios a la Ley29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. 3a Edición. Madrid: La Ley y El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. | spa |
dc.relation.references | Arrieta Flórez, V. (2009). la constitucionalización del Derecho y su incidencia en Colombia. Revista Pensamiento Americano. Enero - Junio, 65 a 69. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2006). Código Procesal Contencioso-Administrativo. Decreto Legistativo 8508 de 24 de abril de 2006. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/cr/cr026es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ayala Muñoz, J. M., Fernandez-Daza Alvear, J. M., García Gomez De Mercado, F., Gutiérrez Delgado, J. M., Huesca Boadilla, R., Irunzun Montoro, F., . . . Vega Labella, J. I. (1999). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo de 1998. Pamplona: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | Ayala Muñoz, J. M., Fernandez-Daza Alvear, J. M., García Gomez De Mercado, F., Gutiérrez Delgado, J. M., Huesga Boadilla, R., Irurzun Montoro, F., . . . Vega Labella, J. I. (2010). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencoso-Administrativa de 1998. 4a Edición. Pamplona: Aranzadi y Thomson Reuters. | spa |
dc.relation.references | Azula Camacho, J. (2010). Manual de Derecho Procesal. Tomo I. 10a edición. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Baño León, J. (1987). La igualdad como derecho público subjetivo. Revista de Administración Pública(114), 179 a 198. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de ProQuest ebrary | spa |
dc.relation.references | Bastidas de Ramírez, R. (2009). El precedente Judicial. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Benitez Izquierdo, M. (2014). Obligatoriedad de las sentencias de unificación del Consejo de Estado Vs. Corte Constitucional en la extension de la jurisprudencia a terceros en Colombia. Revista Consultorio Jurídico Tecnar, 7 a 14. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Muñoz, M. (2013). La jurisprudencia obligatoria que venimos aplicando. En I. C. Procesal, XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 475 a 503). Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Bernal Pulido, C. (2005). El Derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal Pulido, C. (Diciembre de 2008). El Precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado No.21, 81-94. Recuperado el 10 de junio de 2016, de file:///C:/Users/juz63adm1/Downloads/493-1589-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. (2010). Metología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales 3a ed. Bogotá: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Berrocal Guerrero, L. E. (2014). Manual del Acto Administrativo. Según la Ley, la Jurisprudencia y la Doctrina. 6a Edición. Bogotá: Libreria Ediciones del Profesional Ltda. | spa |
dc.relation.references | Betancur Jaramillo, C. (2014). Derecho Procesal Administrativo. 8a Edición. 1a reimpresión. Medellín: Señal Editora Ltda. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (2000). Igualdad y libertad. Introducción de Gregorio Peces-Barba. Barcelona: Paidós I.C.E. - U.A.B. | spa |
dc.relation.references | Brenes Soto, W. (2011). Procesos Abreviados en el Código Procesal Contencioso Administrativo: Regimen legal y ventajas procesales. tesis para optar al tìtulo de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica. San Jose de Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Recuperado el 2016 de 04 de 29, de http://iij.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/t12-procesos_abreviados_en_el_codigo_procesal_contencioso_administrativo_regimen_legal_y_ventajas_procesales.pdf | spa |
dc.relation.references | Brewer-Carías, A. (2014). Sobre el modelo político y el Derecho administrativo. En A. M. Garzón, La constitucionalización del Derecho administrativo. XV jornadas internacionales de derecho administrativo (pág. 231 a 256). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Brito Melgarejo, R. (2015). El Principio de Igualdad en el Derecho Constitucional Comparado. Recuperado el 13 de febrero de 2015, de biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1968/9.pdf | spa |
dc.relation.references | Buitrago Valencia, S. (2011). Aportes del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo al ordenamiento jurídico colombiano. En Memorias Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 449 a 458). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Cabanellas, G. (1979). Diccionario Enciclopedico de Derecho Usual. 14a Edición. Buenos Aires: Heliasta S.R.L. . | spa |
dc.relation.references | Casallas Romero, J. (2012). Análisis juriprudencial de las sentencias que declararon la constitucionalidad de las disposiciones de la Ley 1437 de 2011 con base en las cuales se estabelce la extensión de la jurisprudencia y una breve reflexión acerca de su relación con la seguridad j. Revista Digital de Derecho Administrativo. No.8. 2o semestre, 27 a 39. Recuperado el 27 de abril de 2015, de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2248917 | spa |
dc.relation.references | Castro, P. A., & Peña Ariza, S. (2013). Unificación y extensión jurisprudencial en el proceso administrativo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/11222/1/CastroVargasPaolaAndrea2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Cepeda Espinosa, M. J. (1992). Los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Cerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Investigar Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Chavarro Colpas, R. (2013). Introducción al Nuevo Proceso Contencioso Administrativo. Medellín: Librería Jurídica Sanchez R. Ltda. | spa |
dc.relation.references | Chavarro Colpas, R. M. (2010). La caducidad en las acciones contenciosas administrativas. Bogotá: Leyer Ltda. | spa |
dc.relation.references | Córdoba Castroverde, D. (2012). Dificultades y problemas que plantea en la actualidad la extensión de efectos de las sentencias en el orden contencioso-administrativo. 29 Diciembre. Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de El Derecho: htt://www.elderecho.com/tribuna/administrativo/Dificultades-actual-extension-sentencias-contencioso-administrativo_11_347305004.html | spa |
dc.relation.references | Correa Palacio, R. (2011). Fundamentos de la reforma del libro segundo del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. En C. d. Estado, Memorias Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (pág. 79 a 103). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Correa Palacio, R. S. (2010). Acceso a la Justica en la Jurisdicción de lo Contenciosa Administrativa. En C. C. Procesal, Memorias del XXXI Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 371 a 536). Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Couture, E. J. (1988). Introducción al estudio del proceso civil. Buenos Aires: Ediciones Depalma | spa |
dc.relation.references | Cuevas Cuevas, E. d. (2013). La unficación de la jurisprudencia como recuros extradinario. En I. C. Procesal, XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 423 a 449). Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | de la Vallina Velarde, J. (2001). Extensión Ultra Partem de los efectos de las sentencias del orden Contencioso-Administrativo. Diario de la Ley, Sección Doctrina, Ref. D-162, Tomo 5. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de laleydigital.es | spa |
dc.relation.references | de miguel canuto, E. (2001). Extensión a Terceros de los Efectos de las Sentencias Tributarias. Navarra: Aranzadi. | spa |
dc.relation.references | del Cacho Frago, A., & Vacas García-Alos, L. (1998). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Madrid: La Ley Actualidad S.A. | spa |
dc.relation.references | Devis Echandía, H. (2012). Compendio de Derecho Procesal Tomo I. Teoría General del Porceso. 15a edición. Bogotá : Temis S.A. y Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Devolvé, P. (2014). Traducción de Andrés Ospina y Julian Pimiento. La actualidad de la teoría de las bases constitucionales del Derecho administrativo. En A. M. ospina, La constitucionalización del Derecho administrativo. XV jornadas internacionales del Derecho administrativo (pág. 41 a 59). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Días Palacios, Á. A. (2017). Sentencias de unificación jurisprudencial y mecanismo de extensión. Bogotá: Universidad del Rosario y LEGIS S.A. | spa |
dc.relation.references | Diez Sastre, S. (2008). El Precedente Administrativo-Fundamentos y Eficacia vinculante . Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Diez, M., & Hutchinson, T. (1996). Derecho procesal administrativo. Buenos Aires: Pls Ultra. | spa |
dc.relation.references | Diez-Picaso y Ponce de León, L. (1982). La dotrina del precedente administrativo. Revista de la administración Pública(98), 7-46. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/101723 | spa |
dc.relation.references | Escudero Alzate, M. (2010). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. 15a Ed. Bogotá : Leyer. | spa |
dc.relation.references | Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial. (1999). La Nueva Ley de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. | spa |
dc.relation.references | Galindo Vacha, J. C. (2013). Derecho porcesal Administrativo. Tomo I. 3a Ed. Bogotá: Temis S.A. y Pontificia Universidad Javeriana . | spa |
dc.relation.references | Garcia de Enterría, E., & Fernandez Rodríguez, T. R. (2008). Curso de Derecho Administrativo. Tomo II. Bogotá - Lima: Temis S.A. y Palestra. | spa |
dc.relation.references | García Olaya, J. (2013). El principio de seguridad juridica y la extension de la jurisprudencia del Consejo de Estado. Tesis para optar al títutlo de magister en Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Gargarella, R., & Bergallo, P. (2014). Presentación. En R. Gargarella, Por una justicia dialógica: El poder Judicial como promotor de la deliberación democrática (pág. 9 a 13). Buenos Aires: Siglo Veintuno Editores Argentina S.A. | spa |
dc.relation.references | Garrido Falla, F., Palomar Olmeda, A., & Losada González, H. (2006). Tratado de Derecho Administrativo. Volumen III. 2a Edición. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Garzón Martínez, J. C. (2013). La Extensión de la Jurisprudencia como Expresión del Principio de Legalidad de la Actuación Administrativa. En I. C. Procesal, XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 525 a 562). Bogotá: Universidad Libre. Recuperado el 10 de junio de 2016, de La extensión de la jurisprudencia como expresión del principio de legalidad de la actuación administrativa: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/21juan-carlos-garzon-m.pdf | spa |
dc.relation.references | Garzón Martínez, J. C. (2014). El nuevo proceso contencioso administrativo. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, Ltda. | spa |
dc.relation.references | Gascón Abellán, M. (1993). La técnica del precedente y la argumentación racional. Madrid: Tecnos S.A. | spa |
dc.relation.references | Gil Amaya, Z., Alonso Guzmán, M., & Sierra Negrete, J. (2010). Guía para el estudio de las solicitudes de conciliación extrajudicial. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia. | spa |
dc.relation.references | Gimeno Sendra, V., Moreno Catena, V., Garberí Llobregat, J., & González-Cuéllar Serrano, N. (1999). Comentarios a la Nueva Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. | spa |
dc.relation.references | Gómez Mendoza, M. Á., Deslauriers, J. P., & Alzate Piedrahita, M. V. (2010). Cómo hacer tesis de maestría y doctorado. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | González Pérez, J. (2008). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo (Ley 29/1998, de 13 de julio). Tomo II. 5a Edición. Pamplona: Aranzadi S.A. Thomson, Civitas. | spa |
dc.relation.references | González-Vara Ibañez, S. (2012). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo III. 2a Edición. Pamplona: Arazandi, SA. | spa |
dc.relation.references | González-Varas Ibáñez, S. (1999). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Madrid: Tecnos, S.A. Gonzalo, F. d. (1955). Diccionario Jurídico. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Gonzalo, F. d. (1955). Diccionario Jurídico. Buenos Aires: Víctor P. de Zavalia. | spa |
dc.relation.references | Güechá Medina, C. (2014). Derecho Procesal Administrativo. 3a Edición. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Hauriou, M. (1927). Principio de Derecho Público y Constitucional, traducido por Carlos Ruis del Castillo. Madrid: Reus (S.A.) - preciados, 1 y 6 . | spa |
dc.relation.references | Henao, J. (2014). La jurisdicción de lo contencioso administrativo: cien años creando Derecho a partir de precedentes jurisprudenciales. En U. E. Colombia, 100 años de la Jurisdicción delo Contencioso Administrativo "Justificación, retos y aporte al Derecho Administrativo" XIV jornadas de Derecho Administrativo (pág. 243 a 270). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Alberto Montaña Plata y Andres Fernando Ospina Garzón. | spa |
dc.relation.references | Hernández Becerra, A. (2011). Fundamentos y objetivos de la reforma del libro primero del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. En C. d. Estado, Memorias del Seminario Internacional de Presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 241). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Hernández Becerra, A. (2011). La jurisprudencia en el Nuevo Código. En C. d. Estado, Memorias del Seminario Internacional de Presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 233 a 244). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Hernández Becerra, A. (2012). El nuevo código y la constitucionalización del Derecho Administrativo. En C. d. Estado, Institucioners del Derecho Administrativo en el nuevo código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011 (pág. 11 a 26). Bogotá: Consejo de Estado y Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Hoyos Duque, R. (2013). El valor del precedente judicial en la Ley 1437 de 2011:¿Es la jurisprudencia fuente de derecho? En I. C. Procesal, XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 452 a 474). Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Hoyos Lemus, F. (2016 ). Medios de control en el CPACA. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodologia de la Investigación. Guía para la comprension holistica de la investigación. Recuperado el 10 de 07 de 2016, de Universidad Nacional Abierta. Dirección de investigación y Postgrados. Venezuela: http://dip.una.edu.ve/mpe/017metodologiaI/paginas/Hurtado,%20Guia%20para%20la%20comprension%20holistica%20de%20la%20ciencia%20Unidad%20III.pdf | spa |
dc.relation.references | Hutchinson, T., & Biglieri, A. (Enero-Julio de 2012). Breves consideraciones acerca del Precedente Administrativo. Revista de Investigaciones Juridica IUS de la Facultad de Derecho USAT(03), 1-14. Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de http://intranet.usat.edu.pe/usat/ius/ediciones/numero-iii/ | spa |
dc.relation.references | Iregui Parra, P. (2014). Una mirada al papel del precedente judicial y su aplicación por parte de los jueces administrativos y de la administración publica. Estudio del propósito de las sentencias de unificación jurisprudencial y del mecanismo de extensión de la jurisprudencia. Tesis para optar al titulo de magister en derecho. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado el 12 de junio de 2015, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10504/1015398632-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Iturralde Sesma, V. (2013). Precedente Judicial. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. No.4, Marzo-Agosto, 194-201. | spa |
dc.relation.references | Iván Darío, G. (2011). La incidencia del nuevo Código de proceedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en el mejoramiento de la gestión pública. En C. d. Estado, Memorias Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 469 a 481). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, K. V. (19 de Noviembre de 2015). Aspectos Básicos del Nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica14/art1.pdf | spa |
dc.relation.references | Jinesta, E. (2009). La Nueva Justicia Administrativa de Costa Rica. Revista de Administración Pública. núm. 179. mayo-agosto 2009, 413 - 435. Recuperado el 2016 de Octubre de 21, de file:///C:/Users/juz63adm1/Downloads/Dialnet-LaNuevaJusticiaAdministrativaEnCostaRica-3050238%20(4).pdf Juárez, M. S. (2010). Igualdad y acciones afirmativas. México: Instituto de | spa |
dc.relation.references | Juárez, M. S. (2010). Igualdad y acciones afirmativas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de ProQuest ebrary | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (2005). ¿Que es la Justicia? México D.C.: Dstriuciones Fontamara S.A. | spa |
dc.relation.references | Leal Pérez, H. (2014). Diccionario Jurídico. 5a Edición. Bogotá: Leyer. | spa |
dc.relation.references | Legis. (2013). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá: Legis S.A. | spa |
dc.relation.references | Limas Vargas, J., & Herrera Moreno, R. (2014). Vacios Normativos en la Ley 1437 de 2011, frente al precedente y la unificación jurisprudencial. Universidad Militar Nueva Granada. 23 Abril 2014, 1-29. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de http://hdl.handle.net/10654/12451 | spa |
dc.relation.references | Lobo, E. J. (2015). La nueva justicia administrativa en Costa Rica. 19 noviembre 2015. Obtenido de http://www.ernestojinesta.com/La_nueva_justicia_administrativa_en_Costa_Rica.pdf | spa |
dc.relation.references | López Blanco, H. (2005). Institutciones de Derecho procesal Civil Colombiano, Tomo I, Parte General. Bogotá, D.C.: Dupre Editores. | spa |
dc.relation.references | López Gil, M. (2004). Avances en la Ejecución de Sentencias contra la Administración. Navarra: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | López Medina, D. (2016). Eslabones del Derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial. Bogotá: Legis S.A. | spa |
dc.relation.references | López Medina, D. E. (2006). El Derecho de los Jueces. 2a Edición. Bogotá: Legis S.A. y Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | López Medina, D. E. (2006). Interpretación Constitucional. 2a Edición. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". 2a Ed. | spa |
dc.relation.references | Magaldi Serna, J. (2014). Propuesta metodologica para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional. (U. E. Colombia, Ed.) Recuperado el 23 de 05 de 2016, de Serie documentos de Trabajo No.16, Deparatamento de Derecho Constitucional. Pp. 1-13: http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/DOC-DE-TRABAJO-16.pdf | spa |
dc.relation.references | http://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/DOC-DE-TRABAJO-16.pdf | spa |
dc.relation.references | Martín Contreras, L. (2000). La extensión de efectos de las sentencias en la juridicción contenciosa administrativa en materia tributaria y de personal. Granada: Comares. | spa |
dc.relation.references | Martín Contreras, L. (2010). La extensión de efectos de una sentencia a terceros. Granada: Comares. | spa |
dc.relation.references | Martínez Micó, J. (Marzo de 2009). Extención de los efectos de una Sentencia firme en materia tributaria. Tribuna Fiscal No.221, Sección Galeria del mes / Punto de Vista. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de laleydigital.es | spa |
dc.relation.references | Mejía Alfonso, R. E. (2010). Ejecución de la ley frente a la actividad adminstrativa y frente al contencioso administrativo: la acción de cumplimiento en la reform del CCA. Revista Digital de Derecho Adminisrativo, núm.4, Universidad Externado de Colombia, segundo semestre, 268. | spa |
dc.relation.references | Montaña Plata, A. (2013). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) Comentado y Concordado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales Morales, N. (2014). Metodología para la extensión de la jurisprudencia. Tesis para optar al titulo de Magister en derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 10 de junio de 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/48510/1/53122622.2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Morelli Rico, S. (2012). La incidencia del Nuevo Código d Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en el mejoramiento de la gestión pública. En C. d. Estado, Memorial Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 463 a 467). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Munar Castellanos, L. R., & Ortiz Arciniegas, L. R. (2011). Nuevo régimen administrativo especial y procesal. Comentarios al Código de Procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Bogotá: Universidad Católica | spa |
dc.relation.references | Munar Castellanos, L. R., & Ortiz Arciniegas, L. R. (2014). Derecho procesal administrativo y de lo contencioso administrativo.Régimen administrativo aplicable, vigente y concordante con la Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso. Bogotá: Temis S.A. y Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Namén Vargas, A. (2014). El mecanismo de extensión de la jurisprudencia a partir de la entrada en vigencia de la ley 1437 de 2011 (2 de julio de 2012). En S. d. Consejo de Estado, Las sentencias de unificación jurispruencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia (pág. 455 a 484). Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. | spa |
dc.relation.references | Nieva Fenoll, J. (2014). Derecho Porcesal I. Introducción. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Nogueira Alcalá, H. (2006). El derecho a la igualdad en la jurisprudencia constitucional. Ius et Praxis. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca(2), 235 a 259. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de ProQuest ebrary | spa |
dc.relation.references | Ollero Tassara, A. (2005). Igualdad en la aplicación de la ley y precedente judicial. 2a edición. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Ostau De Lafont Pianeta, R. E. (2013). El proceso especial para la extensión de la jurisprudencia. En I. C. Procesal, XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 505 a 524). Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Pabón Parra, P. (2014). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Esquemático. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Palacio Hincapié, J. (2013). Derecho Procesal Administrativo. 8a Edición. Medellín: Librería Jurídica Sanchez R. Ltda. | spa |
dc.relation.references | Palomar Olmeda, A. (2008). Tratado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Pamplona: Aranzadi, SA. Thomson. | spa |
dc.relation.references | Penagos, G. (2011). El Acto Administrativo. Tomo I. Parte General, Nuevas Tendencias. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Pendás García, B. (1999). Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Estudio Sistematico. Barcelona: Praxis S.A. | spa |
dc.relation.references | Pérez Andrés, A. (2000). Los Efectos de las Sentencias de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Navarra: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | Penagos, G. (2011). El Acto Administrativo. Tomo I. Parte General, Nuevas Tendencias. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Pendás García, B. (1999). Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Estudio Sistematico. Barcelona: Praxis S.A. | spa |
dc.relation.references | Pérez Andrés, A. (2000). Los Efectos de las Sentencias de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Navarra: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | Pérez Escobar, J. (2010). Derecho Constitucional Colombiano. 8a Edición. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Pérez Luño, A. (2008). Dimensiones de la Igualad. 2a Edición. España: Dykinson. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de ProQuest ebrary | spa |
dc.relation.references | Pérez Portilla, K. (2005). Principio de igualdad: alcances y perspectivas. Mexico D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. | spa |
dc.relation.references | Pulido Quevedo, M. (2009). Código de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 3a Edición. Pamplona: Aranzandi, SA - Thomson Reuteres. | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, M. (2012). Derecho Constitucional Colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. 5a edición. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, M. (2014). El Control de Constitucionalidad. 2a edición. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Grupo Editorial Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, M. (2014). El precedente Judicial y sus reglas. Colecciones Precedentes Jurisprudneciales. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Quintana Carretero, J. P., & Castillo Badal, R. (2010). Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentada, con jurisprudencia sistemaizada y concordante. Madrid: El Derecho Editores. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Ramírez, J. O. (2015). El precedente judicial. En C. d. Estado, Justicia contencioso adminisrativa: avances, retos y metas. Por una pronta y cumpida justicia administrativa, abierta al mundo (pág. 89 a 95). Bogotá: Consejo de Estado. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española de la Lengua. (1864). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid: 21 ed. | spa |
dc.relation.references | Riascos Gómez, L. O. (2013). El Acto Administrativo. En el sistema de fuentes del derecho, la teoría del acto y en el procedimiento administrativo de 2011. 2a ed. Bogotá: Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Rico Puerta, L. (2013). El acto administrativo. Medellín: Señal Ediciones S.A. | spa |
dc.relation.references | Rico Puerta, L. A. (2006). Teoría General del Proceso. Bogotá: Legis S.A. | spa |
dc.relation.references | Robledo Del Castillo, P. (2011). El procedimiento administrativo general y el procedimiento administrativo sancionatorio. En C. d. Estado, Memorial Seminario Internacional de Presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (pág. 199 a 215). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Carbajo, J. (Quincena del 16 al 31 de octubre de 2010). La extensión de efectos de las sentencias (I). Actualidad Administrativa. Sección Fundamentos de Casación(18), 2260. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de laleydigital.es | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Carbajo, J. R. (Quincena del 16 al 30 de noviembre de 2010). La extensión de efectos de las sentencias (y II). Actualidad Administrativa. Sección Fundamentos de Casación, tomo 2(20), 2515. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Actualidad Administrativa: laleydigital.es | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez , L. (28 y 29 de noviembre de 2000). Vicisitudes del derecho administrativo y sus desafios en el siglo XXI. Ponencia presentada en el Seminario Iberoamericano de Derecho Administrativo en México los días 28 y 29 de noviembre de 2000, 93 a 104. Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/316/9.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez, L. (2005). Derecho Adminstrativo General y Colombiano. 14 ed. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Rojas Betancourth, D. (2012). Extension de las sentencias de unificación de la jurisprudencia. En C. d. Estado, Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Bogotá: Consejo de Estado y Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Rojas Betancourth, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia. En C. d. Estado, Instituciones del Derecho Administrativo en el Nuevo Codigo. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011 (págs. 90 - 123). Bogotá: Consejo de Estado y Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Rojas Betancourth, D. (2014). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia: avanza la aplicación y el debate. En C. d. Estado, 100 Años Jurisdición Contenciosa Administrativa (pág. 101 a 110). Bogotá: Consejo de Estado. | spa |
dc.relation.references | Rojas Gómez, M. E. (2014). Lecciones de derecho procesal. Tomo I. Teoría del Proceso. 3a ed. Bogotá: Escuela de Actualización Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Rojí Buqueres, J. M. (2001). Doctrina. La extensión de los efectos de sentencias en materia tributaria (Un análisis del artículo 110 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa). Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de Impuestos. Ref.D-22, tomo I: laleydigital.es | spa |
dc.relation.references | Ronconi, L., & Vita, L. (2012). El principio de la igualdad en la enseñanza del Derecho Consitucional. Buenos Aires Argentina. Revista sobre enseñanza del Derecho. año 10, No.19, 31 a 62. | spa |
dc.relation.references | Rosende Villar, C. (2002). La Eficacia frente a Tercera de las Sentencias Contencioso-Administrativas. Navarra: Arazandi, SA. | spa |
dc.relation.references | Rubio Llorente, F. (1993). La forma del poder. Estudios sobre la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales | spa |
dc.relation.references | Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (2014). Las sentencias de unificación jurisprudencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. | spa |
dc.relation.references | Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (2014). Memorias de la Ley 1437 de 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Vol. III. La Ley y los debates de la Comisión de Reforma. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Blázquez, V. (2008). La extensión de efectos de sentecnias y el límite del acto administrativo firme. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 3 de octubre de 2077. Revista Hacienda Canarias, 207-227. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Hernández, H. A. (18 de Noviembre de 2015). La extensión de la juriprudencia en vía administrativa y judicial. Obtenido de Agencia Nacional de Defensa Judicial del Estado - ANDJE: http://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicaciones-andje/ekogui_bucaramanga/Documents/6.Presentacion_Of_Asesora_Juridica_ANDJE.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval Casilimas, C. (1997). Investigación cualitativa. Bogotá: Corcas Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Santaella Quintero, H. (2013). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) Comentado y Concordado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santofimio Gamboa, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santofimio Gamboa, J. O. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema juridico del derecho positivo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santos Rodríguez, J. E. (2014). El debido proceso administrativo: el cambio en la esencia del Derecho administrativo. En A. M. Garzón, La constitucionalización del Derecho administrativo. XV jornadas internacionales del Derecho Administrativo (pág. 395 a 416). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santos Vijande, J. M. (1999). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Ley29/1998, de 13 de julio). Madrid: Edersa. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento Erazo, J. (2011). El recurso extraordinario de unificación juriprudencial ¿hacia la instauración de un juez de casación en lo contencioso administrativo? Revista Vniversitas. Bogotá (Colombia) No.123. Julio - Diciembre, 247 a 282. Solano Sierra, J. (2014). Derecho Procesal Contencioso-Administrativo. 2a Edición | spa |
dc.relation.references | Solano Sierra, J. (2014). Derecho Procesal Contencioso-Administrativo. 2a Edición. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Tarazona Navas, J. A. (2007). El Imperio de la Constitución y del Precedente Constitucional. La verdad al alcance de la población, del abogado litigante y el juez. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. | spa |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2015). Aspetti del precedente giudiziale. En U. d. Medellín, El precedente judicial y el ejercicio del derecho ante las altas cortes. 1a ed. (pág. 17 a 40). Medellín : Sello Editorialo Universidad de Merdellín. | spa |
dc.relation.references | Toledo Jaudenes, J. (enero-abril 1986). Extensión "Ultra Partem" de la Eficacia de la Sentencia Administrativa en Trámite de Ejecución . Revista de Administración Pública No.109, 247 a 254. | spa |
dc.relation.references | Torres Corredor, H. (2011). El Nuevo Código en busqueda de la confianza procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 483 a 505). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Valletta, M. L. (2006). Diccionario Jurídico. Buenos Aires: Valleta Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Vargas Rincón, A. (2012). Sentencias de unificación jurisprudencial. Fuerza vinculante del precedente jurisprudencial. En C. d. Estado, Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la Luz de la Ley 1437 de 2011 (pág. 125 a 139). Bogotá: Consejo de Estado y Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Vega de Herrera, M., & Suárez Bohórquez, J. (2014). Derecho Procesal Administrativo. 4a Edición. Bogotá: Leyer . | spa |
dc.relation.references | Villamil Portilla, E. (2004). Estructura de la sentencia judicial. Bogotá: Consejo Superior dela Judicatura. Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" | spa |
dc.relation.references | Younes Moreno, D. (2014). Derecho constitucional colombiano. 13 Ed. Bogotá: Legis Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Cetina, W. (2011). Fundamentos y objetivos de la reforma del libro primero del Nuevo Código de Procedimiento Adminstrativo y de lo Contencioso Administrativo. En C. d. Estado, Memorias Seminario Internacional de Presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011 (pág. 37 a 77). Bogotá: Consejo de Estado y Contraloría General de la República. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Cetina, W. (2014). La protección de derechos en sede administrativa y la eficacia de los principios constitucionales de la función administrativa. En C. d. Estado, 100 Años Jurisdicción Contenciosa Administrativa (pág. 180 a 188). Bogotá: Consejo de Estado. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Cetina, W. (2014). Las estrategias recientes de la jurisdicción colombiana de lo contencioso administrativo para combatir la congestión jurisdiccional. En 100 años de la Jurisdicción Contencioso Administrativo. Justificación, retos y aporte al Derecho Administrativo. XIV Jornadas de Derecho Administrativo (pág. 335 a 356). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Justice, Administration of | spa |
dc.subject.keyword | Comparative law | spa |
dc.subject.keyword | Jurisprudence -- Law - methodology | spa |
dc.subject.lemb | Administración de Justicia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho Comparado | spa |
dc.subject.lemb | Jurisprudencia -- Derecho Metodología | spa |
dc.subject.proposal | Extensión de la Jurisprudencia | spa |
dc.subject.proposal | Derecho Comparado | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la Igualdad | spa |
dc.subject.proposal | Constitucionalización del Derecho Administrativo | spa |
dc.subject.proposal | Descongestión Judicial | spa |
dc.subject.proposal | Sentencias de Unificación | spa |
dc.title | Soluciones a las Problemáticas que Presenta la Extensión de la Jurisprudencia Como Mecanismo Instituido para Viabilizar la “Constitucionalización del Derecho Administrativo” y Contribuir a la Descongestión Judicial | spa |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Tesis doctoral | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 2018lucellymunar.pdf
- Size:
- 3.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Size:
- 46.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- cartadeautorización.pdf
- Size:
- 670.22 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: