Perfil valórico de los estudiantes de Odontología antes de ingresar a prácticas clínicas en la Universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: : La Odontología, como parte de las profesiones de salud, involucra en su desarrollo profesional como principio ético fundamental, el valor y respeto a la Vida; así, la humanización de las relaciones interpersonales en la atención odontológica representa un trascendental propósito formativo; siendo importante orientar desde la academia, los valores humanos esenciales del estudiante, formados progresivamente desde el seno familiar y el entorno cultural; hacia la conformación de un perfil ético compatible con los valores bioéticos de la práctica clínica; establecidos estos desde la ética principialista y de las virtudes, como estudiantes de la Universidad Santo Tomas. Objetivo: Determinar el perfil valórico de los estudiantes de la facultad de Odontología antes de ingresar a prácticas clínicas, en estudiantes de primero a quinto semestre y plantear su compatibilidad con los valores bioéticos de la práctica clínica; establecido de las éticas personalista y principialista. Materiales y métodos: Para esta investigación se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el cual, a través del cuestionario de valores adaptado para Chile del Valué Survey de Schwartz y Bilsky, realizada por Brinkmann y cols. en 1991, se encuestó un total de 110 estudiantes de primero a quinto semestre, es decir, 22 estudiantes por semestre, de la facultad de odontología. El muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado con afijación proporcional al considerar el tamaño de la población en cada semestre. Aunque no hubo necesidad de excluir a ningún participante, se tenía como único criterio de exclusión que ningún estudiante de la muestra hubiese tenido contacto con ninguna práctica clínica. Resultados: Los resultados sociodemográficos muestran: Según género: 79% de hombres, 21% mujeres, estrato socioeconómico 3: 40,0%, 4: 35.4%, 5: 10,9%, 2: 8,1% 1 y 6: 2.7%, la región andina predominó como lugar de procedencia del 88,2% de la muestra. Los dominios que presentan los promedios más altos son: Universalismo 59,9%, Benevolencia 46,9%, Autodirección 43,3%; y los promedios más bajos: Hedonismo 10,1%, Espiritualidad 10,5% y Estimulo 15,3%. El análisis según género muestra diferencias estadísticamente significativas en los dominios de: Universalismo (P= 0,0409) y Conformidad (P= 0,0394), presentando mayor importancia en mujeres en comparación con los hombres. La comparación entre promedios de estrato socioeconómico muestra que el dominio de Autodirección (P= 0,0202) se mantienen de mayor importancia estratos 1 y 6. Conclusiones: Los valores del perfil valórico de los estudiantes de odontología antes de ingresar a la practicas clínica son compatibles con los principios bioéticos de la práctica clínica; establecidos estos, desde la ética principialista y personalista; y así mismo, concordante con el Perfil ético del profesional de la Odontología.
Abstract
Introduction: Dentistry, as part of the health professions, involves in its professional development as a fundamental ethical principle, the value and respect for Life; thus, the humanization of interpersonal relationships in dental care represents a transcendental formative purpose; be important to guide from the academy, the essential human values of the student, progressively formed from the familiar family and the cultural environment; towards the conformation of an ethical profile compatible with the bioethical values of clinical practice; These principles of principlist ethics and virtues, such as students of the Santo Tomás University. Objective: To determine the value profile of the students of the Faculty of Dentistry before entering the clinical clinics, in students from first to fifth semester and to consider their compatibility with the bioethical values of the clinical practice; established personalist and principialist ethics. Materials and methods: Schwartz and Bilsky study, carried out by Brinkmann et al. In 1991, a total of 110 students from the first to the fifth semester, that is, 22 students per semester, from the dental school, were surveyed. The sampling was stratified random probabilistic with proportional allocation when considering the size of the population in each semester. Although there was no need to exclude any participant, it had as its only criterion of exclusion that no person did so. Results: Sociodemographic results show: According to gender: 79% men, 21% women, socioeconomic stratum 3: 40.0%, 4: 35.4%, 5: 10.9%, 2: 8.1% 1 and 6: 2.7%, the Andean region predominated as the place of origin of 88.2% of the sample. The domains with the highest averages are: Universalism 59.9%, Benevolence 46.9%, Self-direction 43.3%; and the lowest averages: Hedonism 10.1%, Spirituality 10.5% and Stimulation 15.3%. The analysis according to gender shows the statistically significant differences in the domains of: Universalism (P = 0.0409) and Conformity (P = 0.0394), presenting greater importance in women compared to men. The comparison between averages of socioeconomic stratum shows that the domains of Universalism (P = 0.1565) and Benevolence (P = 0.1206) remain as of greater importance in all. Conclusions: Values of dentistry students' profile before entering clinical practice are compatible with the bioethical principles of clinical practice; these, from principialist and personalist ethics; and likewise, concordant with the Ethical Profile of the Dentistry Professional.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gómez Sierra, S. A., Núñez Guerrero, N. R., Agudelo Solano, M. J., Vásquez Salinas, N. A., Martínez Martínez, C. A., Cudris Castrillo, E. L.,(2018) Perfil valórico de los estudiantes de Odontología antes de ingresar a prácticas clínicas en la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia