Implicaciones jurídicas del principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales

dc.contributor.authorBenavides Mendoza, Gissette Carolina
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2016-05-03T14:40:45Z
dc.date.accessioned2017-02-13T15:35:23Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:05:13Z
dc.date.available2016-05-03T14:40:45Z
dc.date.available2017-02-13T15:35:23Z
dc.date.available2017-06-24T16:05:13Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl objetivo central del presente estudio consiste en establecer cuáles han sido las implicaciones jurídicas del Principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales. Para cumplir la finalidad reseñada, el escrito se divide en tres partes. En la primera se contempla un recuento de la evolución, los desafíos del constitucionalismo como teoría del derecho, donde sus características esenciales guardan especial relación con el principio; además se bosquejan sus presupuestos, estructura y función, resaltando algunos de los pronunciamientos de la Corte constitucional referentes a la configuración legislativa en materia penal y su relación con el principio de proporcionalidad como límite y control de la misma. En la segunda parte se aborda la racionalidad como el principal presupuesto epistemológico del principio de proporcionalidad, pues de ella se deriva la objetividad de los elementos que lo integran, su estructura y sus alcances, posteriormente se hace alusión a las críticas generales que suscita el principio objeto de estudio y en especial de la proporcionalidad en sentido estricto; se bosquejan dentro de esta primera clasificación las objeciones denominadas: indeterminación del objeto, imprevisibilidad e inconmensurabilidad. Entre las críticas específicas en materia penal se encuentran la tradición formalista, la restricción del margen de acción del legislador, la indeterminación de los fines penales y el desvanecimiento del principio de tipicidad. Finalizando esta parte, se plantea un análisis de valoración de las críticas, las cuales constituyen preceptos que permiten contrarrestar las diferentes posturas que ostenta el principio de proporcionalidad de manera general y de manera específica en materia penal. Teniendo en cuenta el desarrollo de los capítulos anteriores se plantea como parte final del presente escrito la reconfiguración del principio de proporcionalidad en materia penal; como una perspectiva metodológica alterna para la constitucionalidad de las leyes penales; el capítulo se divide en tres secciones: en la primera se encuentran los postulados de la concepción clásica del principio de proporcionalidad, en la segunda se esboza la reconfiguración del principio, como un modelo estricto con metodología holística que guarda afinidad con la práctica judicial en el control de constitucionalidad de las leyes penales, en la última parte se evidencian las consecuencias del modelo de reconstrucción del principio de proporcionalidad, desde una perspectiva formal y material; con el fin de contribuir a dirimir la tensión entre la protección de los derechos fundamentales y el ejercicio efectivo de la persecución penal, orientando la totalidad del sistema jurídico, percibiendo mejor las relaciones entre principios constitucionales de una manera integral, como correlatos que operan armónicamente, para lograr la realización de la fuerza normativa y efectividad de los derechos fundamentales.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.sponsorshipSuárez Manrique, Wilson Yesid, director,spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00096
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/963
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeUniversidad Santo Tomás. Facultad de Derechoeng
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPrincipio de Proporcionalidadeng
dc.subject.proposalcontrol de constitucionalidad de leyes penaleseng
dc.subject.proposalConstitucionalismoeng
dc.subject.proposalDerecho administrativoeng
dc.titleImplicaciones jurídicas del principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penaleseng
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015-BenavidesMendoza,GissetteCarolina-Trabajodegrado.pdf
Tamaño:
686.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: