Estudio sobre el género femenino en lo referente al uso del lenguaje, el rol y el espacio, en el Colegio Distrital San Francisco de Asís

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Aunque el parecer de muchas personas en el mundo, es que, por lo menos en las culturas occidentales el tema de la discriminación de género, con respecto a las mujeres es tema superado y que —gracias a la liberación femenina que comenzó en los sesenta y cobró verdadera fuerza a finales del siglo pasado, a las legislaciones pensadas y diseñadas para garantizar la igualdad y la incursión de la mujer en, prácticamente, todos los espacios civiles, económicos, políticos y culturales— las creencias y comportamientos de discriminación van dirigidos, hoy en día, a otros sectores poblacionales, como los llamados LGBTI, pero que el lugar de las mujeres ha sido reivindicado. Sin embargo, y pese a lo que se diga o se haya firmado como acuerdos de equidad, leyes de inclusión, normas de convivencia y demás, lo cierto es que la inequidad sobrevive. Si bien es cierto que la discriminación en la actualidad es mucho más sutil —y por tanto, menos visible, o lo que es lo mismo más peligrosa—, no es menos cierto que muchos de los nuevos paradigmas de equidad e inclusión de la mujer están en el papel, pero en la práctica y en el raigambre cultural, sobre todo, con el uso del lenguaje todavía no son una realidad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia