Clinical Case of an Adult with Obsessive-Compulsive Personality Disorder According to DSM-V Classification

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This research presents the clinical case of an adult suffering from obsessive-compulsive personality disorder. The purpose is to present in detail the procedure followed in the psychology clinics of the University of Ibague by integrating cognitive and humanistic techniques to demonstrate the effectiveness and viability of this treatment and its application. The results obtained show relevant improvements such as: greater cognitive flexibility, decrease in physiological activation due to emotional disturbance and anxiety in the face of lack of control, acquisition of problem-solving skills, emotional self-control and thoughts about the perception of oneself and others. It is concluded that the intervention was satisfactory.
Esta investigación presenta el caso clínico de un adulto que padece un trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva. El objetivo es presentar en detalle el procedimiento seguido en los consultorios de psicología de la universidad de Ibagué mediante la integración de técnicas cognitivas y humanistas para evidenciar la eficacia y viabilidad de este tratamiento y su aplicación. Los resultados obtenidos, muestran mejorías relevantes como: mayor flexibilidad cognitiva, disminución de la activación fisiológica producto de la alteración emocional y ansiedad ante la falta de control, adquisición de habilidades para la solución de problemas, autocontrol emocional y de los pensamientos acerca de la percepción sí mismo y de los demás. Se concluye que la intervención resultó satisfactoria.
Esta investigación presenta el caso clínico de un adulto que padece un trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva. El objetivo es presentar en detalle el procedimiento seguido en los consultorios de psicología de la universidad de Ibagué mediante la integración de técnicas cognitivas y humanistas para evidenciar la eficacia y viabilidad de este tratamiento y su aplicación. Los resultados obtenidos, muestran mejorías relevantes como: mayor flexibilidad cognitiva, disminución de la activación fisiológica producto de la alteración emocional y ansiedad ante la falta de control, adquisición de habilidades para la solución de problemas, autocontrol emocional y de los pensamientos acerca de la percepción sí mismo y de los demás. Se concluye que la intervención resultó satisfactoria.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Cognitive therapy, humanistic therapy, personality, perfectionism, Terapia cognitiva, terapia humanista, personalidad, perfeccionismo
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0