La universidad pública argentina contra su propio espejo. Reflexiones desde la sociología de la educación de Durkheim

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In the last year, Argentina has debated free access to public universities like never before. Driven by a new political sign that has governed the country since December 2023, the university faces various budget cuts and statements seeking to delegitimize its social role. At the same time, an ideal historically rooted in Argentine culture is called into question: university education as a right and a factor for social mobility and equal opportunity. Starting from the sociology of education of Émile Durkheim, the article analyzes the relevance of his thought to observe periods of current crisis and the role of education in maintaining a society. The objective of this article is to explore the current and historical context of the Argentine university. Likewise, we wonder about its function in the social transmission of values and norms and its role in solidarity and social bond constructions.
Como nunca en su historia, en el último año, Argentina debate sobre la accesibilidad y gratuidad de la universidad pública. Impulsado por un nuevo signo político que gobierna el país desde diciembre de 2023, la universidad se enfrenta a diversos recortes presupuestarios y discursos que deslegitiman su rol social, al tiempo que tensionan un ideal arraigado históricamente en la cultura argentina: la educación universitaria como derecho y herramienta de ascenso social. A partir de la sociología de la educación de Émile Durkheim, el artículo indaga en la vigencia de su pensamiento para observar momentos de crisis de la actualidad, así como el rol de la educación en el sustento de una sociedad. Recuperando sus aportes, este trabajo analiza el contexto actual e histórico de la universidad argentina. Asimismo, se reflexiona sobre su función social en la transmisión de valores y normas sociales y su contribución en la construcción de la cohesión y lazo social de solidaridad.
Como nunca en su historia, en el último año, Argentina debate sobre la accesibilidad y gratuidad de la universidad pública. Impulsado por un nuevo signo político que gobierna el país desde diciembre de 2023, la universidad se enfrenta a diversos recortes presupuestarios y discursos que deslegitiman su rol social, al tiempo que tensionan un ideal arraigado históricamente en la cultura argentina: la educación universitaria como derecho y herramienta de ascenso social. A partir de la sociología de la educación de Émile Durkheim, el artículo indaga en la vigencia de su pensamiento para observar momentos de crisis de la actualidad, así como el rol de la educación en el sustento de una sociedad. Recuperando sus aportes, este trabajo analiza el contexto actual e histórico de la universidad argentina. Asimismo, se reflexiona sobre su función social en la transmisión de valores y normas sociales y su contribución en la construcción de la cohesión y lazo social de solidaridad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Education policy, State, Ages, Representations, Política educativa, Estado, Edades, Representaciones
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2024 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0