What is “American Philosophy”? Bogotá Group

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2665
10.15332/s0120-8462.2015.0113.01
10.15332/s0120-8462.2015.0113.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The next article examines the problems of a supposed “American philosophy”. This project was defended by four generations of intellectuals during the 20th century, but each in its own way. First: as a reflection of our American being. Second: as a normalization of philosophical activity in Latin America; Third: as a reinterpretation of our History reconsidering the conquered/oppressed perspectives; Fourth: as an actual liberation from widespread and institutionalized poverty. After, I try to define the characteristics of the “Group of Bogotá” whose members understood the concept of liberation based on the metaphysics of Xavier Zubiri, as an educational process of enablement and training.
Keywords: American Philosophy, Generations of Founders, Standardization, Interpretation of History, Liberation, Bogotá Group: Enablement, Training, Education, Xavier Zubiri.
En primer lugar, se aborda el problema de una supuesta “filosofía americana”.Dicho proyecto fue defendido por las cuatro generaciones del siglo XX, aunque cada una a su manera: 1ª. Reflexión sobre nuestro propio ser americano; 2ª. Normalización del quehacer filosófico en Iberoamérica; 3ª. Reinterpretación de nuestra historia desde el punto de vista de los pueblos conquistados y periféricos; 4ª. Liberación de la pobreza generalizada e institucionalizada. En segundo lugar, trato de definir las características del llamado Grupo de Bogotá, algunos de cuyos miembros entendieron la liberación, desde la filosofía de Xavier Zubiri, como un proceso de posibilitación y, en últimas, como capacitación.
En primer lugar, se aborda el problema de una supuesta “filosofía americana”.Dicho proyecto fue defendido por las cuatro generaciones del siglo XX, aunque cada una a su manera: 1ª. Reflexión sobre nuestro propio ser americano; 2ª. Normalización del quehacer filosófico en Iberoamérica; 3ª. Reinterpretación de nuestra historia desde el punto de vista de los pueblos conquistados y periféricos; 4ª. Liberación de la pobreza generalizada e institucionalizada. En segundo lugar, trato de definir las características del llamado Grupo de Bogotá, algunos de cuyos miembros entendieron la liberación, desde la filosofía de Xavier Zubiri, como un proceso de posibilitación y, en últimas, como capacitación.