Análisis de los Factores que Influyen en la Decisión de Compra de los Consumidores de Productos de Empaques Biodegradables en el Sector Alimenticio en Colombia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04-11

Autores

Garcia Botero, Yennifer

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El uso de empaques biodegradables buscan mitigar la crisis ambiental por la que está pasando el mundo hoy, debido a que al manejo de plásticos de un solo uso presentes en los empaques del sector alimenticio es el que tiene una mayor presencia en la lista de los contaminantes que generan dicha crisis, es por esto que este artículo se enfoca en analizar los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores de productos con empaques biodegradables de este sector con el fin de proponer alternativas que se pueden implementar para fomentar una mejor comercialización de estos empaques alineados a la sostenibilidad ambiental. Para ello se tomó como base la investigación de Yesenia Romero Yesquen, de la universidad autónoma de occidente, titulado “El impacto de los factores normativos en Colombia y los atributos de los empaques biodegradables en la decisión de compra de los consumidores” en donde se expone cuáles son las variables que influyen en la decisión del consumidor sobre uso y compra de un producto con empaque biodegradable en la ciudad de Cali, Colombia. Basados en los resultados de dicha investigación, que fueron: • El precio es el principal factor en la decisión de compra. • Los consumidores se dividen en tres clústeres, educadores, dispuestos al uso y los que se rigen por leyes y confianza en el producto. Se pasa a analizarlos con el fin de brindar diferentes estrategias que impulsen la decisión de compra de estos empaques, las cuales se agrupan en tres enfoques principales: accesibilidad y competitividad en precios, educación y sensibilización, y marketing verde segmentado. Complementado esta información con dos estudios de la universidad del rosario y EAFIT, alineados con las variables del comportamiento del consumidor, dejando como principales factores: • Variable social: Los consumidores están optando por implementar medidas que disminuyan el impacto ecológico analizando si el producto le aporta o no a la protección del medio ambiente. – Se tiene una visión que a partir de estas adquisiciones es posible conseguir reputación y una forma de mostrar posición en la estructura social. • Variable individual: Se tiene en cuenta algunos factores como los colores, la tipografía, la elección de los materiales con los que está construido pueden llegar a ser atractivos para ellos, las texturas, los diseños simples y prácticos. - Todo lo ecológico o sostenible tendrá un aspecto muy característico. • Variable demográfica: Los posibles consumidores están entre los 18 a 73 años. - Los estratos de 3 a 6 tienen más información que 1 y 2 de conciencia ambiental y por ende compran más los estratos medio-altos. -La adquisición de empaques biodegradables va ligado al poder adquisitivo. • Variable de contexto: Disponer de productos fáciles de llevar en lugares de fácil acceso para el consumidor en su día a día. Todos estos factores se tienen en cuenta para proponer estrategias de marketing verde y la aplicación de la ley 2232 del 2022 en Colombia.

Abstract

The use of biodegradable packaging aims to mitigate the current environmental crisis, as single-use plastics in the food sector are among the most significant pollutants. This article analyzes the factors influencing consumers' purchasing decisions regarding biodegradable packaging in Colombia, proposing strategies to enhance their commercialization and acceptance, in alignment with environmental sustainability.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons