Martín Lutero y la reforma del cristianismo occidental.

dc.creatorZuluaga, Alberto Ramírezes
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:08:21Z
dc.date.available2025-02-05T16:08:21Z
dc.descriptionAunque la reforma protestante no fue el único intento de renovar la Iglesia en los tiempos humanistas del renacimiento, sí ha sido un acontecimiento significativo y coyuntural tanto en la historia de la humanidad como, por supuesto, en la de la Iglesia, en cuanto generó la segunda gran división del cristianismo. Por esta razón, trataremos con gran atención en lo seguido de este artículo, en primer lugar, el hecho de la reforma en sí mismo, su figura representativa en Lutero y el devenir del estudio historiográfico sobre él y, en segundo lugar, la expansión de las ideas reformadoras de Lutero, después de su muerte, por medio de grandes figuras como Zwinglio y Calvino.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1903
dc.identifier10.15332/s2011-9771.2014.0001.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59771
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1903/2022
dc.sourceAlbertus Magnus; Vol. 5 No. 1 (2014); 65-86en
dc.sourceRevista Albertus Magnus; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 65-86es
dc.source2500-5413
dc.source2011-9771
dc.titleMartín Lutero y la reforma del cristianismo occidental.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones