Praxis inadecuadas de Profesionales de Salud en Hospital Metropolitano Santiago de Tunja
dc.contributor.advisor | Olarte Dueñas, Maryi Yurany | |
dc.contributor.author | Garcia Cuesta, Cristian Alejandro | |
dc.contributor.author | Rodríguez Huertas, Wilson Fernando | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T19:13:11Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T19:13:11Z | |
dc.date.issued | 2023-03-24 | |
dc.description | El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar un análisis y evaluación de los sucesos en seguridad del paciente desde una perspectiva gerencial, tomando como punto de partida la valoración del clima de seguridad en la E.S.E Santiago de Tunja. Se busca correlacionar las prácticas médicas con la incidencia y prevalencia de los sucesos que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes en el periodo asistencial, y generar parámetros documentales y recomendaciones pertinentes para prevenir y mitigar el daño de dichos sucesos. Para ello, se llevó a cabo una revisión del estado actual de la investigación en la relación entre los sucesos en seguridad del paciente y las prácticas médicas, se planteó la problemática, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones del trabajo. Se describió el marco teórico y se enfatizó en la importancia de la investigación para la institución en términos de competitividad y calidad en los servicios de salud. Luego se recolectaron y cruzaron datos para identificar el clima de seguridad del paciente en la institución, así como para analizar y cruzar variables de los sucesos en seguridad del paciente reportados durante el año 2021. A partir de los hallazgos y la correlación entre las prácticas médicas y los sucesos en seguridad del paciente, se generaron aportes documentales para prevenir y mitigar el daño. Finalmente, se presentaron las conclusiones pertinentes de la investigación, se respondió a los objetivos de la tesis y se ofrecieron recomendaciones orientadas al mejoramiento de la prestación segura de servicios de salud en la institución desde una perspectiva gerencial. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this thesis is to conduct an analysis and evaluation of patient safety events from a managerial perspective, starting with an assessment of the safety climate at E.S.E Santiago de Tunja. The aim is to correlate medical practices with the incidence and prevalence of events that jeopardize patient safety during the care cycle, and to generate relevant documentation and recommendations to prevent and mitigate harm resulting from these events. To achieve this, a review of current research on the relationship between patient safety events and medical practices was conducted, and the problem, objectives, justification, scope, and limitations of the work were outlined. The theoretical framework was described, emphasizing the importance of research for the institution in terms of competitiveness and quality of healthcare services. Data was then collected and analyzed to identify the patient safety climate in the institution, as well as to analyze and cross reference variables of patient safety events reported in 2021. Based on the findings and the correlation between medical practices and patient safety events, relevant documentation was generated to prevent and mitigate harm. Finally, the pertinent conclusions of the research were presented, objectives of the thesis were met, and recommendations were made to improve the safe provision of healthcare services in the institution from a managerial perspective. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rodriguez Huertas, W.F. y Garcia Cuesta, C.A. (2023). Instructivo para autoarchivo de tesis y Trabajos de Grado [Tesis de Postgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50032 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud | spa |
dc.relation.references | Anaya Prado, R., Aguilasocho Gaxiola, C., Shadegg Peña, D., Arreola Valles, A., Perez Avila, C. E., y Medina Portillo, J. B. (2013). Praxis médica. Cirujano General, 35(2), 164-166. | spa |
dc.relation.references | Arrieta Quesada, L. (1999). Mal praxis médica. Med. leg. Costa Rica, 16(1-2), 27-30. | spa |
dc.relation.references | Del Rio, O. (2011). El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. En L. Vilches, La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital (págs. 67-93). Barcelona: Ed. Gedisa.| | spa |
dc.relation.references | Fernández Busso, N. (2004). Los eventos adversos y la calidad de atención: Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos. Arch.argent.pediatr, 102(5), 402-410. | spa |
dc.relation.references | Fuente, A., y Rios, A. (2018). El ejercicio de la Medicina y su entorno legal. Cir. plást. iberolatinoam, 44(2), 123-130. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922018000200002 | spa |
dc.relation.references | Garcia, C. A., y Rodriguez, W. F. (2017). La ética y la responsabilidad médico legal y su praxis en las profesiones de enfermería y medicina dentro de un contexto clínico en la E.S.E hospital san francisco de Villa de Leyva. [Tesis especialización, Auditoría en Salud]. Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás - USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17980 | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, A., y Rubí, J. L. (2013). Las recomendaciones al ISEM, como resultado de quejas por errores médicos y eventos adversos en la Practica Médica, según la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, periodo del 1° de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2010. [Trabajo de grado, Medicina Legal]. Universidad Autónoma del Estado de México. Repositorio Institucional RI UAEMex. https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13839 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores. | spa |
dc.relation.references | Maranto, M., y González, M. E. (12 de Febrero de 2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá, Colombia: Buenos y Creativos. | spa |
dc.relation.references | Moraes, C. M., y Galvão, C. M. (2010). Posicionamiento quirúrgico: evidencias para el cuidado de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(2), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000200021 | spa |
dc.relation.references | Organizaicon Mundial de la Salud. (5 de Diciembre de 2001). Calidad de la atención: Seguridad del paciente. http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB109/seb1099.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Z. (2004). Error en medicina: un flagelo oculto. Argentina, Argentina: Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas. | spa |
dc.relation.references | Palacios, A. U., y Bareño, J. (2012). Factores asociados a eventos adversos en pacientes hospitalizados en una entidad de salud en Colombia. CES Med, 26(1), 19-28. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Rey, Y. L. (2014). Causas de ocurrencia de evento adverso relacionado con la atención de enfermería. [Tesis de maestría, Enfermería]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47253 | spa |
dc.relation.references | Rojas Toloza, L. A. (2018). ¿Es responsable internacionalmente Colombia por la no adopción de medidas legislativas y judiciales por mala práctica médica vulnerando derechos a la luz del SIDH? [Ensayo diplomado, Derechos Humanos]. Universidad Libre. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11782?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Salusplay. (s.f.). Tema 6. Análisis de la Información; Los Datos. Apuntes Metodología de la Investigación: https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-6-analisis-de-la-informacion-los-datos/resumen | spa |
dc.relation.references | Villareal Cantillo, E. (2007). Seguridad de los pacientes. Un compromiso de todos para un cuidado de calidad. Revista Salud Uninorte, 21(1), 112-119. | spa |
dc.relation.references | Zuazo Oblitas, C. E. (2016). Disminución de la Prevalencia de Denuncias por Mala Praxis Médica en Cirugía Plástica y Estética mediante la mejora de implementación de la Ficha Específica deConsentimiento Informado para intervenciones quirúrgicas en el Municipio de La Paz – Bolivia. [Tesis especialización, Gestión de Calidad y Auditoría Médica]. Universidad Mayor de San Adnrés. Repositorio Institucional UMSA. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/15288 | spa |
dc.relation.youtube | https://repository.usta.edu.co/register?token=8cf2ce3b4f1caad28c9d8a6aa27e94a3 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Patient safety | spa |
dc.subject.keyword | Incidents | spa |
dc.subject.keyword | Adverse events | spa |
dc.subject.keyword | Indicators of care | spa |
dc.subject.keyword | Medical Practice | spa |
dc.subject.keyword | Health care delivery | spa |
dc.subject.lemb | Profesionales de la salud | spa |
dc.subject.lemb | Instituciones prestadoras se servicios de salud | spa |
dc.subject.lemb | Derecho de los pacientes | spa |
dc.subject.lemb | auditoría médica | spa |
dc.subject.proposal | Incidentes | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad del Paciente | spa |
dc.subject.proposal | Eventos adversos | spa |
dc.subject.proposal | Praxis médica | spa |
dc.subject.proposal | Atención en salud | spa |
dc.title | Praxis inadecuadas de Profesionales de Salud en Hospital Metropolitano Santiago de Tunja | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2023RodriguezWilson.pdf
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- 2023RodriguezWilson1.pdf
- Tamaño:
- 226.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2023RodriguezWilson2.pdf
- Tamaño:
- 256.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicacion
Cargando...
- Nombre:
- 2023RodriguezWilson3.pdf
- Tamaño:
- 887.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Apéndices
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: