THE QUESTION OF CREATIVITY. NOTES ON THE ANALYSIS OF THE RECENT PRODUCTION IN THE CREATIVE INDUSTRIES IN ARGENTINA

Date
Authors
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/654
10.15332/s0120-8462.2012.0106.10
10.15332/s0120-8462.2012.0106.10
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Share

Resumen
The aim of this work is to think about production in creative industries, focusing in the case of Buenos Aires, Argentina. First, it presentes a general accounting of the context in which these processes are inscribed. The article then presents an elaboration on the place of creativity in this approach and discussions on cultural and creative industries, providing some data to support the relevance of this sector and its related public policies.Finally, some cases are presented to understand the transformations recorded in recent years of symbolic and cultural production in relation to creativity and the emergence of new producers.Keywords: Creativity, symbolic production, creative industries, Argentina.
Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires. Por último, se ocupa de presentar algunos casos para comprender las transformaciones que en los últimos años pudieron registrarse en la producción cultural y simbólica, en relación con la creatividad y la emergencia de nuevos productores.
Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires. Por último, se ocupa de presentar algunos casos para comprender las transformaciones que en los últimos años pudieron registrarse en la producción cultural y simbólica, en relación con la creatividad y la emergencia de nuevos productores.