Differences between rural and urban adolescents in dating violence

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4281
10.15332/s1794-9998.2017.0002.02
10.15332/s1794-9998.2017.0002.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
We examined the differences in dating violence in adolescents in a rural and urban area of the municipality of Tunja (Colombia), through a descriptive-comparative cross-sectional design, in which 119 women and 113 men participated, aged 13 to 19 years of two public schools, one urban (n=152) and one rural (n=80). For this, a checklist of partner abuse experiences was used. The results indicate that approximately half performed at least one behavior of this type, both in the urban and rural areas, although the frequency of maltreatment behaviors was significantly higher among those in the urban area, in general, and in the types of psychological, emotional and physical abuse. These results indicate that these behaviors may be more frequent among adolescents in urban areas, although more research and attention is required to focus on rural areas.
Se examinaron las diferencias existentes en las conductas de maltrato ejercidas en el noviazgo en adolescentes de un área rural y urbana del municipio de Tunja (Colombia), mediante un diseño trasversal descriptivo-comparativo, en el que participaron 119 mujeres y 113 varones de 13 a 19 años de dos colegios públicos, uno urbano (n=152) y otro rural (n=80). Para ello se utilizó una lista de chequeo de experiencias de maltrato de pareja. Los resultados señalan que aproximadamente la mitad ejecutó al menos una conducta de este tipo, tanto en la zona urbana como rural, aunque la frecuencia de comportamientos de maltrato fue significativamente mayor entre los(as) del área urbana, a nivel general y en los tipos de maltrato psicológico, emocional y físico. Estos resultados señalan que estas conductas podrían ser más frecuentes entre los adolescentes de áreas urbanas, aunque se requiere más investigación y atención sobre este fenómeno en zonas rurales.
Se examinaron las diferencias existentes en las conductas de maltrato ejercidas en el noviazgo en adolescentes de un área rural y urbana del municipio de Tunja (Colombia), mediante un diseño trasversal descriptivo-comparativo, en el que participaron 119 mujeres y 113 varones de 13 a 19 años de dos colegios públicos, uno urbano (n=152) y otro rural (n=80). Para ello se utilizó una lista de chequeo de experiencias de maltrato de pareja. Los resultados señalan que aproximadamente la mitad ejecutó al menos una conducta de este tipo, tanto en la zona urbana como rural, aunque la frecuencia de comportamientos de maltrato fue significativamente mayor entre los(as) del área urbana, a nivel general y en los tipos de maltrato psicológico, emocional y físico. Estos resultados señalan que estas conductas podrían ser más frecuentes entre los adolescentes de áreas urbanas, aunque se requiere más investigación y atención sobre este fenómeno en zonas rurales.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Dating violence, adolescents, rural, urban, students, Violencia en el noviazgo, adolescentes, rural, urbano, estudiantes