Absence and presence of God: ten phenomenological studies

Date
Authors
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1885
10.15332/s0120-8462.2013.0109.14
10.15332/s0120-8462.2013.0109.14
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Share

Resumen
Entendida como “la manera de vivir la historia, en cierto modo como condena o como fatalidad”, la fe ha sido recibida. Y esta ha sido transmitida en términos como en los que se sostiene que la filosofía debe aprenderse en Europa o Norteamérica, que nuestra economía es dependiente y que la piel y sangre que llevamos es impura. Para Vargas Guillén, la tragedia de nuestra historia se explica en parte por una educación patriarcalista que entrena solo para obedecer. Por esta razón, su propuesta en este libro es la de una deconstrucción fenomenológica del patriarcalismo que conduce a la superación de la economía del don en busca del sentido del amor “como proyecto y desenvolvimiento del ser”, lo cual es posible si se da el paso del estudio del fenómeno religioso al estudio de Dios como fenómeno. Como ejemplo para dar dicho paso,el autor retoma un texto del escritor Juan Rulfo, Talpa, publicado en 1950. Se trata,según él, “de la acción pasiva de la culpa; esta ha sido creada mediante mecanismosde autoridad y se ha entronizado por vía de la experiencia religiosa”.