El pueblo en las aulas

dc.creatorMuñoz Suancha, Leydy Carolina
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:11:53Z
dc.date.available2025-02-05T17:11:53Z
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión trata sobre la apropiación de la sociolingüística en el aula de clase, a partir de la macro investigación titulada “Barbosa imaginada”. Esta investigación de aplicación de la sociolingüística en el aula de clase tiene por objetivo rescatar el acervo cultural de la tradición oral, a través de dos películas: La imaginada y Volveré, basadas en los imaginarios sociales y la cultura de Barbosa, Santander. Se encontrará una propuesta metodología de acercamiento al texto fílmico, a partir de la teoría lingüística de Pearce y su concepto de interpretante, el cual permite un análisis descriptivo de las imágenes. A modo de conclusión es importante este tipo de aplicaciones porque las películas hacen parte de la cultura de una comunidad de habla específica y a través de su socialización se retroalimenta la construcción social de la realidad del colectivo, en este caso Barbosa, Santander. es-ES
dc.descriptionThis article is a reflection about the appropiation of sociolinguistics within the classroom, based on the research named Barbosa imaginada. This investigation about sociolinguistics usefulness inside the classroom has as objective to rescue the cultural heritage of the oral tradiction through the movies: La Imaginada and Volveré. These movies were based on the social imaginary and the Barbosa´s culture. You will find a methodology about the analysis of film as well as conclusions about the utility of audiovisual resources in the class.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1438
dc.identifier10.15332/erdi.v5i2.1438
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62321
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1438/1136
dc.rightsDerechos de autor 2017 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónes-ES
dc.sourceEspiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 5 Núm. 2 (2015); 23-34es-ES
dc.sourceEspiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 5 No. 2 (2015); 23-34en-US
dc.source2389-9719
dc.source2256-151X
dc.subjectSociolinguisticsen-US
dc.subjectclassroomen-US
dc.subjectoral traditionen-US
dc.subjectBarbosaen-US
dc.subjectmoviesen-US
dc.subjectThe Imagined and I’ll be backen-US
dc.subjectSociolingüísticaes-ES
dc.subjectaula de clasees-ES
dc.subjecttradición orales-ES
dc.subjectBarbosaes-ES
dc.subjectpelículases-ES
dc.subjectLa imaginada y Volverées-ES
dc.titleEl pueblo en las aulases-ES
dc.titleThe town in the classroomsen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones