La Pandemia y las Tensiones entre los Derechos Fundamentales al Trabajo y a la Salud, un Análisis desde el Test de Proporcionalidad
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo describir y analizar las tensiones generadas entre el derecho fundamental al trabajo y el derecho fundamental a la salud, como consecuencia de las restricciones y limitaciones que se impusieron a las personas, mediante los decretos: 417, 457, 531, 488, 770 de 2020 y la resolución 385 de 2020 para tratar de contener la propagación del
COVID 19. El escrito pretende demostrar cómo estos decretos, limitaron y restringieron drásticamente los derechos fundamentales a la salud y al trabajo generando entre ellos tensiones y colisiones que desencadenaron en graves desequilibrios en el aparato productivo con nefastas consecuencias económicas y sociales que se tradujeron en un deterioro del tejido social, crecimiento del desempleo y de la capacidad económica de las poblaciones más vulnerable. El estudio incluyó la revisión y análisis de fuentes primarias y secundaria entre ellas: la constitución política de Colombia, los decretos: 417, 457, 531, 488, 770 y la resolución 385 de 2020, jurisprudencia y doctrina, cifras y datos del DANE en cuanto a economía, empleo y salud
e igualmente se tomó en cuenta la opinión de gremios, sectores económicos y medios de comunicación, de esta manera se configuró la estructura y contenido del presente artículo el cual se divide en cuatro partes así: Origen de la pandemia, decretos de emergencia, hechos, datos y efectos, aplicación del Tes de proporcionalidad y conclusiones. El tema resulta de interés, porque nos plantea las contradicciones que se pueden presentar cuando una crisis de esta naturaleza enfrenta derechos fundamentales y cuál debería ser la respuesta institucional, cuando se presenten crisis similares, en donde por una parte se
pueden ver afectada drásticamente la economía y el derecho fundamental al trabajo y por otro la salud en conexidad con la vida la salud.
Abstract
The objective of this article is to describe and analyze the tensions generated between the fundamental right to work and the fundamental right to health, as a consequence of the restrictions and limitations that were imposed on people, through decrees: 417, 457, 531, 488, 770 of 2020 and resolution 385 of 2020 to try to contain the spread of COVID 19. The writing aims to demonstrate how these decrees drastically limited and restricted the fundamental rights to health and work, generating tensions and collisions between them that triggered serious imbalances in the productive apparatus with disastrous economic and social
consequences that translated into a deterioration of the fabric. social, growth in unemployment and the economic capacity of the most vulnerable populations. The study included the review and analysis of primary and secondary sources, including:
the political constitution of Colombia, the decrees: 417, 457, 531, 488, 770 and resolution 385 of 2020, jurisprudence and doctrine, figures and data from DANE in regarding economy, employment and health and the opinion of unions, economic sectors and the media was also taken into account, in this way the structure and content of this article was configured, which is
divided into four parts as follows: Origin of the pandemic, emergency decrees, facts, data and effects, application of the Proportionality Test and conclusions. The topic is of interest, because it raises the contradictions that can arise when a crisis
of this nature confronts fundamental rights and what the institutional response should be, when similar crises occur, where on the one hand the economy and the fundamental right to work and health.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
García Jaimes, F. G. (s.f.). La Pandemia y las Tensiones entre los Derechos Fundamentales al Trabajo y a la Salud, un Análisis desde el Test de Proporcionalidad. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia