Wage inequality: before and during the Mexican trade liberalization

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
Based on the theoretical proposal of the existence of a positive relationship between the education level and the salary level, was made this study about wage inequality in Mexico by school level. 1984 was considered as reference year (before the commercial opening of Mexico) and it was compared with years 1992, 2000 and 2006, when Mexico was in different stages of the trade liberalization process.
Basados en la propuesta teórica sobre la existencia de una relación positiva entre el nivel de escolaridad y el nivel salarial, se realiza un estudio sobre la desigualdad salarial en México por nivel escolar. Se consideró como año referente 1984 (antes de la apertura comercial de México) y se comparó con los años 1992, 2000 y 2006, en los que México se encontraba en diferentes etapas de su apertura comercial.
Basados en la propuesta teórica sobre la existencia de una relación positiva entre el nivel de escolaridad y el nivel salarial, se realiza un estudio sobre la desigualdad salarial en México por nivel escolar. Se consideró como año referente 1984 (antes de la apertura comercial de México) y se comparó con los años 1992, 2000 y 2006, en los que México se encontraba en diferentes etapas de su apertura comercial.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Desigualdad, salario, Escolaridad, Apertura, Productividad, Inequality, Salary, Schooling, Openness, Productivity
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 Revista Lebret