Aspectos relacionados con la preferencia y la experiencia de consumo en salas de cine y de cine en casa, en jóvenes entre 18 y 25 años de niveles socio-económicos 3,4 y 5 de un sector urbano de la ciudad de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con la presente investigación se buscó establecer la relación frente a la preferencia y experiencia de consumo en sala de cine y de cine en casa en jóvenes entre 18 y 25 años de niveles socioeconómicos 3, 4 y 5 de un sector urbano de la ciudad de Bogotá; abordando el contexto desde tres ámbitos principales, los cuales son el consumo cultural, la experiencia de consumo en sala de cine y la experiencia de consumo de cine en casa los cuales guiarán la investigación dadas las hipótesis del proyecto que son: el uso de nuevas tecnologías audiovisuales y del internet en realidad favorece la preferencia por el consumo de cine en casa y además de ello el uso de estas nuevas tecnologías audiovisuales y del internet no es un predictor frente a la experiencia de asistir a una sala de cine. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, empleando tablas de contingencia y análisis del Chi cuadrado para el establecimiento de relaciones entre variables. Los resultados permiten evidenciar que el cine para los jóvenes debe ser entretenido y sorprendente, transportarlos hacia otra realidad, los tráileres es parte fundamental para su elección, no se tiene un uso habitual ni es una prioridad pagar por las plataformas streaming, el cine en casa es elegido en tiempos libres y para los fines de semana, además de ello no requieren informarse de varios medios antes de tomar una decisión para elegir una película.

Abstract

This research aimed to establish the relationship between preference and experience of consumption in cinema and home theater in young people between 18 and 25 years of socioeconomic levels 3, 4 and 5 of an urban sector of the city of Bogota ; Approaching the context from three main areas, which are the cultural consumption, the experience of consumption in cinema room and the experience of consumption of home cinema which will guide the investigation given the hypotheses of the project that are: the use of new technologies Audiovisuals and the internet actually favors the preference for home cinema consumption and in addition the use of these new audiovisual technologies and the internet is not a predictor compared to the experience of attending a movie theater. The methodology used was descriptive, using contingency tables and Chi square analysis for the establishment of relationships between variables. The results show that the cinema for young people should be entertaining and surprising, transporting them to another reality, the trailer is a fundamental part of their choice, they do not have a habitual use nor is it a priority to pay for the platforms streaming, home theater Is chosen in free time and for the weekends, in addition they do not need to inform themselves of several means before making a decision to choose a movie.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia