Educación secundaria y sus posibles efectos en la calidad de vida en Bogotá (1984-2007)

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/772
10.15332/s2248-4914.2009.0015.03
10.15332/s2248-4914.2009.0015.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
El presente trabajo aborda la educación secundaria en Bogotá en el período 1984-2007, relacionando su comportamiento con respecto a la cobertura, calidad educativa y escolaridad, contra la empleabilidad, tasa de retorno de la educación y desarrollo humano. La política educativa vista a través de las formulaciones de los planes de desarrollo distrital, permite entender algunas tendencias importantes como la supremacía reciente de la educación pública sobre la privada en cuanto a matrícula, retención y promoción, pero también su retraso en materia de calidad. La escolaridad muestra avances importantes en el Distrito Capital, al pasar de 3.5 años en 1984 a 10.3 años promedio en 2007, mientras que la tasa de retorno muestra que la inversión social en educación es rentable, por cuanto cada año de incremento en escolaridad representa incrementos del 0.58% en los ingresos laborales. De igual manera, se encuentra asociación positiva del 0.016% entre la escolaridad y el índice de desarrollo humano.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Educación, escolaridad, retorno de la educación, índice de desarrollo humano. Clasificación JEL, H75, I21, I29, 015.