The Good Living and the criticism of abstract universalism

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2392
10.15332/s0120-8462.2016.0115.07
10.15332/s0120-8462.2016.0115.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article reconstructs the criticism from the project may be directed to VBBV abstract universalism embodied in the development discourse. The central argument is that the VBBV was established as an alternative to contemporary environmental and civilizational crisis, against abstract universalism of the development discourse, claimed intercultural dialogue to build relationships of complementarity and coexistence between humans and between humans and nature beings. First, the development is examined as an example of abstract universal. In the following three parts VBBV criticism raises the linear conception of history, the anthropocentric and instrumental conception of the nature and character of the colonial discourse of development are studied.
Este artículo reconstruye la crítica que desde el proyecto del VBBV se puede plantear al universalismo abstracto encarnado en el discurso del desarrollo. El argumento central es que el VBBV se constituye como una alternativa a la crisis ambiental y civilizatoria contemporánea que, frente al universalismo abstracto del discurso desarrollista, reivindica un diálogo intercultural para construir relaciones de complementariedad y convivencia entre seres humanos y entre éstos y la naturaleza. En primer lugar, se examina el desarrollo como un ejemplo de universal abstracto. En las tres partes siguientes se estudian las críticas que el VBBV plantea a la concepción lineal de la historia, a la concepción antropocéntrica e instrumental de la naturaleza y al carácter colonial del discurso del desarrollo.
Este artículo reconstruye la crítica que desde el proyecto del VBBV se puede plantear al universalismo abstracto encarnado en el discurso del desarrollo. El argumento central es que el VBBV se constituye como una alternativa a la crisis ambiental y civilizatoria contemporánea que, frente al universalismo abstracto del discurso desarrollista, reivindica un diálogo intercultural para construir relaciones de complementariedad y convivencia entre seres humanos y entre éstos y la naturaleza. En primer lugar, se examina el desarrollo como un ejemplo de universal abstracto. En las tres partes siguientes se estudian las críticas que el VBBV plantea a la concepción lineal de la historia, a la concepción antropocéntrica e instrumental de la naturaleza y al carácter colonial del discurso del desarrollo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Vivir Bien-Buen Vivir, development, abstract universalism, colonialism, anthropocentrism, interculturality., Vivir Bien-Buen Vivir, desarrollo, universalismo abstracto, colonialismo, antropocentrismo, interculturalidad.