RUPTURAS ASIGNIFICANTES: Revisiones críticas en torno al derecho

Date
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1337
10.15332/s1909-0528.2014.0001.01
10.15332/s1909-0528.2014.0001.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
University Santo Tomás, Bogotá
Share

Resumen
Traditionally, the relationship between the body and the right has beenapproached from the positive instance of the law. To that extent, the bodybecomes a surface on which penalizes the crime evident truths. Contrary to thisperspective, this article aims to rethink the importance of expanding thedialogue with other knowledge law so that opens a thoughtful way to interpret their exercise and introduce another way of studying the body and thecomplexities around same weave.
De forma tradicional, la relación entre el cuerpo y el derecho ha sido abordada desde la instancia positiva de la ley. En esa medida, el cuerpo se convierte en una superficie en la que se sancionan las verdades que evidencian el delito. Contrario a tal perspectiva, el presente artículo busca re pensar la importancia de ampliar el diálogo del derecho con otros saberes de tal manera que inaugure una forma reflexiva de interpretar su ejercicio e instaure una manera otra de estudiar el cuerpo y las complejidades que en torno al mismo se tejen.
De forma tradicional, la relación entre el cuerpo y el derecho ha sido abordada desde la instancia positiva de la ley. En esa medida, el cuerpo se convierte en una superficie en la que se sancionan las verdades que evidencian el delito. Contrario a tal perspectiva, el presente artículo busca re pensar la importancia de ampliar el diálogo del derecho con otros saberes de tal manera que inaugure una forma reflexiva de interpretar su ejercicio e instaure una manera otra de estudiar el cuerpo y las complejidades que en torno al mismo se tejen.
Abstract
Language
Keywords
Criticism, body, theory, praxis, historicizing, investment, Crítica, cuerpo, teoría, praxis, historización, inversión.