Competividad como base para el fortalecimiento del programa de especialización de innovación y marketing de la universidad Santo Tomás de Tunja

dc.contributor.advisorSánchez, Hugoberto
dc.contributor.authorRueda Castro, Sergio David
dc.contributor.authorGómez Duran, Paula Carolina
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-09-29T15:33:59Z
dc.date.available2023-09-29T15:33:59Z
dc.date.issued2023-09-27
dc.descriptionLa finalidad de este artículo es identificar los diferentes factores en donde existe margen de mejora para incrementar la competitividad en el programa de la Especialización en Innovación y Marketing dentro de la Universidad Santo Tomás. Por lo tanto, en la investigación se planteó la siguiente pregunta problema: ¿Qué factores inciden en generar una oferta más competitiva en el programa de innovación y marketing de la universidad Santo Tomás frente a su competencia? Con el fin de encontrar información de valor que permitiera dar respuesta a la problemática planteada se realizaron dos sesiones de Focus group, las cuáles se desarrollaron de la siguiente manera: grupo 1 estaba conformado por personas que se encontraban interesadas en cursar el programa, grupo 2 estaba conformado por estudiantes que estaban en el momento cursando el programa. Las respuestas obtenidas permitieron conocer puntos claves para la investigación, en donde se identificaron los principales factores para poder generar un valor agregado en el programa que permita aumentar su competitividad frente a la oferta académica similar de la ciudad Tunja. Se realizaron sugerencias de estrategias que se pueden implementar en la universidad con el fin de tener una oferta académica más completa a través de estos factores se buscó dar un valor agregado al programa de la universidad Santo Tomas tomando como punto de partida la opinión y las necesidades que tiene el cliente final del servicio que en este caso es el estudiante que se encuentra cursando la especialización y las personas interesadas en poder iniciar el proceso académico con la universidad. Por otro lado, se revisó la oferta académica que hay en la ciudad de Tunja, se encontró que hay dos universidades con programas similares que son la universidad de Boyacá y la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, los nombres de los programas son Especialista en gerencia de mercadeo y especialista en alta gerencia de mercadotecnia respectivamente. Estas dos universidades fueron el punto de referencia en donde se identificó de qué manera podemos generar más competitividad en la oferta brindada por la Universidad Santo Tomás- Seccional Tunja.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to identify the different factors where there is room for improvement to increase competitiveness in the Innovation and Marketing Specialization program within the Santo Tomás University. Therefore, in the investigation the following problem question was raised: What factors affect generating a more competitive offer in the innovation and marketing program of the Santo Tomás University compared to its competition? In order to find valuable information that would allow us to respond to the problem raised, two Focus group sessions were held, which were developed as follows: group 1 was made up of people who were interested in taking the program, group 2 It was made up of students who were currently studying the program. The answers obtained allowed to know key points for the investigation, where the main factors were identified to be able to generate an added value in the program that allows to increase its competitiveness compared to the similar academic offer of the Tunja city. Suggestions of strategies that can be implemented in the university were made in order to have a more complete academic offer through these factors, an added value was sought to be given to the Santo Tomas University program, taking as a starting point the opinion and needs that the final client of the service has, which in this case is the student who is studying the specialization and the people interested in being able to start the academic process with the university. On the other hand, the academic offer in the city of Tunja was reviewed, it was found that there are two universities with similar programs that are the University of Boyacá and the Pedagogical and Technological University of Colombia, the names of the programs are Management Specialist of marketing and specialist in senior marketing management respectively. These two universities were the point of reference where it was identified how we can generate more competitiveness in the offer provided by the Universidad Santo Tomás-Seccional Tunja.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Innovación y Marketingspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAmat, O. (2000). EVA valor agregado econónomico. Barcelona: Grupo Norma. Brown, T. (2009). Cambio por diseño: cómo el pensamiento de diseño transforma las organizaciones e inspira la innovación. Reino Unido: HarperNegocios. Celis, D. H. (2015). Competitividad empresarial. Gestiopolis, 1-3. Corporation, N. L. (2020). Business Manager. Estados Unidos: Natl Learning Corp. Cortés, C. (2020). La técnica del Focus Group para determinar el diseño de experiencias de formación de usuarios. Mexico: Unam. Durán, C., & Páez, D. (2020). Una mirada sobre la calidad en eduación superior conceptos y reflexiones. Cúcuta: Redipe. FAO. (2004). Las buenas prácticas agrícolas. FAO, 12-84. Fernandez, A. (2018). Resumen-Seleccion estratégica. Academia, 1-12. Fernández, M. (2016). Innovación educativa. España: Pirámide. Fonseca, R. (2015). Competitividad la clave del exito. México: Alfaomega. Gaurink, J. (2000). Endomarketing. Santos: Vide. Godin, S. (2019). Esto es marketing: No uses el marketing para solucionar los problemas de tu empresa: úsalo para solucionar los problemas de tus clientes . Barcelona, España: Alienta editorial. Hernandez, A., Estrade, J., & Jordán, D. (2020). Marketing Digital. Mobile Marketing, SEO y Analítica Web. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA. Hernandez, R., & Fernandez, C. (1997). Metodología de la investigación. Colombia: McGRAW-HILL. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2022). Marketing 4.0. Valencia: Lid editorial. Library. (31 de 12 de 2017). Library.co. Obtenido de https://1library.co/article/mejoramiento-productividad-modelo-competitividad.zx5xdndq Maciá, F. (2018). Estrategias de marketing. Valencia: Anaya Multimedia. Méndez, M., & Sánchez, V. (2019). La revolución tecnológica y sus efectos en el mercado de trabajo. Madrid: La Ley. Mitra, S. (2021). La escuela en la nube: el futuro del aprendizaje. India: Ediciones Paidós. Moote, I. (2014). Design thinking para la innovación estratégica: Lo que no te pueden enseñar en las escuelas de negocios ni en las de diseño. Estados Unidos: Empresa Activa. Oppenheimer, A. (2014). Crear o morir. Buenos Aires, Argentina: Debate. Pinzon, F. (2019). Pensamiento estratégico: Concepto, impulsores y práctica. México: Rústica. Porter, M. (2008). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Ciudad De Mexico: Grupo Editorial Patria. Porter, M. (2010). Ventaja competitiva. Madrid, España: Pirámide. Porter, M. (2017). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones Deusto. Salvador, G. (2016). Agregado de valor. Chacabuco: INTA. Schnarch, A. (2020). Creatividad e innovación. México: AlfaOmega.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52479
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programEspecialización Innovación y Marketingspa
dc.relation.referencesAmat, O. (2000). EVA valor agregado econónomico. Barcelona: Grupo Norma.spa
dc.relation.referencesBrown, T. (2009). Cambio por diseño: cómo el pensamiento de diseño transforma las organizaciones e inspira la innovación. Reino Unido: HarperNegocios.spa
dc.relation.referencesCelis, D. H. (2015). Competitividad empresarial. Gestiopolis, 1-3.spa
dc.relation.referencesCorporation, N. L. (2020). Business Manager. Estados Unidos: Natl Learning Corp.spa
dc.relation.referencesCortés, C. (2020). La técnica del Focus Group para determinar el diseño de experiencias de formación de usuarios. Mexico: Unam.spa
dc.relation.referencesDurán, C., & Páez, D. (2020). Una mirada sobre la calidad en eduación superior conceptos y reflexiones. Cúcuta: Redipe.spa
dc.relation.referencesFAO. (2004). Las buenas prácticas agrícolas. FAO, 12-84.spa
dc.relation.referencesFernandez, A. (2018). Resumen-Seleccion estratégica. Academia, 1-12.spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2016). Innovación educativa. España: Pirámide.spa
dc.relation.referencesFonseca, R. (2015). Competitividad la clave del exito. México: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesGaurink, J. (2000). Endomarketing. Santos: Vide.spa
dc.relation.referencesGodin, S. (2019). Esto es marketing: No uses el marketing para solucionar los problemas de tu empresa: úsalo para solucionar los problemas de tus clientes . Barcelona, España: Alienta editorial.spa
dc.relation.referencesHernandez, A., Estrade, J., & Jordán, D. (2020). Marketing Digital. Mobile Marketing, SEO y Analítica Web. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA.spa
dc.relation.referencesHernandez, R., & Fernandez, C. (1997). Metodología de la investigación. Colombia: McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesKotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2022). Marketing 4.0. Valencia: Lid editorial.spa
dc.relation.referencesLibrary. (31 de 12 de 2017). Library.co. Obtenido de https://1library.co/article/mejoramiento-productividad-modelo-competitividad.zx5xdndqspa
dc.relation.referencesMaciá, F. (2018). Estrategias de marketing. Valencia: Anaya Multimedia.spa
dc.relation.referencesMéndez, M., & Sánchez, V. (2019). La revolución tecnológica y sus efectos en el mercado de trabajo. Madrid: La Ley.spa
dc.relation.referencesMitra, S. (2021). La escuela en la nube: el futuro del aprendizaje. India: Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesMoote, I. (2014). Design thinking para la innovación estratégica: Lo que no te pueden enseñar en las escuelas de negocios ni en las de diseño. Estados Unidos: Empresa Activa.spa
dc.relation.referencesOppenheimer, A. (2014). Crear o morir. Buenos Aires, Argentina: Debate.spa
dc.relation.referencesPinzon, F. (2019). Pensamiento estratégico: Concepto, impulsores y práctica. México: Rústica.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2008). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Ciudad De Mexico: Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2010). Ventaja competitiva. Madrid, España: Pirámide.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2017). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones Deusto.spa
dc.relation.referencesSalvador, G. (2016). Agregado de valor. Chacabuco: INTA.spa
dc.relation.referencesSchnarch, A. (2020). Creatividad e innovación. México: AlfaOmega.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDesignspa
dc.subject.keywordCreativespa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordModelospa
dc.subject.keywordValuespa
dc.subject.keywordAddedspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalModelospa
dc.subject.proposalValorspa
dc.subject.proposalAgregadospa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.titleCompetividad como base para el fortalecimiento del programa de especialización de innovación y marketing de la universidad Santo Tomás de Tunjaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023.sergiorueda.paulagómez.pdf
Tamaño:
713.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
341.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor
Tamaño:
479.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: