Elaboración de un plan de negocios de fortalecimiento empresarial para la empresa Importaciones Jaime Guerra
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El comercio es una actividad que el hombre ha realizado desde sus orígenes con el propósito fundamental de satisfacer sus necesidades, esto se refleja en el momento que intercambia los excedentes de su producción por otros bienes que no posee y cree necesarios.
Con el paso del tiempo se fue cambiando el modelo de negociación y el tipo de beneficio que representaba el comercio, pasó de una etapa en donde solo se pretendía contar con mejores bienes para el bienestar personal. a una en donde se encontró una forma de generar riqueza.
La riqueza estaba dada por la tierra y la acumulación de materiales preciosos que se obtenían del comercio entre naciones o la explotación minera. En el momento que el comercio surge la riqueza empieza a generarse en las ferias comerciales, lideradas por los gremios de artesanos1 quienes controlaban la actividad económica.
Por otra parte el aumento de las transacciones y la necesidad de contar con un método fácil y seguro de pago y además que permita la equidad en el momento del intercambio, dio origen a diferentes tipos de moneda, los cuales hasta el momento han venido evolucionando con el mismo propósito.
Es así como la forma de comercialización también ha sufrido una transición con los años. Los procesos de apertura económica de los países han abierto la posibilidad a conocer productos traídos del exterior y han obligado de cierta manera a los productores de bienes y servicios a modernizar sus procesos para mejorar la relación calidad precio.
Estas transacciones medievales se transformaron en procesos de importación a pequeña y gran escala, que se han convertido en un motor de la economía de los países. Con el tiempo, los productos de diferentes calidades han sido importados para satisfacer las necesidades de públicos muy específicos.
Abstract
Trade is an activity that man has carried out since its origins with the fundamental purpose of satisfying his needs, this is reflected in the moment that he exchanges the surpluses of his production for other goods that he does not have and believes necessary.
With the passage of time, the negotiation model and the type of benefit that trade represented, went from a stage where it was only intended to have better goods for personal well-being. to one where a way was found to generate wealth.
Wealth was given by the land and the accumulation of precious materials that were obtained from trade between nations or mining. At the moment that commerce arises, wealth begins to be generated in commercial fairs, led by the artisan unions1 who controlled economic activity.
On the other hand, the increase in transactions and the need to have an easy and secure payment method that also allows equity at the time of exchange, gave rise to different types of currency, which up to now have been evolving with the same purpose.
This is how the form of marketing has also undergone a transition over the years. The economic opening processes of the countries have opened the possibility of discovering products brought from abroad and have forced in a certain way the producers of goods and services to modernize their processes to improve the value for money.
These medieval transactions were transformed into small and large-scale import processes, which have become an engine of the countries' economies. Over time, products of different qualities have been imported to meet the needs of very specific audiences.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Guerra Peña, J. E. & Díaz Orjuela, A. F. (2015) Elaboración de un plan de negocios de fortalecimiento empresarial para la empresa Importaciones Jaime Guerra. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia