Presentación del tema monográfico

dc.creatorVerón, Alberto Antonioes
dc.date2013-11-06
dc.date.accessioned2025-02-05T16:55:52Z
dc.date.available2025-02-05T16:55:52Z
dc.descriptionEl presente número monográfico está atravesado no solamente por la idea de memoria, sino también por el lugar o los lugares desde donde se piensa el tema. Por eso, situar el cuestionar filosófico en el territorio latinoamericano obliga a que interroguemos los dispositivos de nuestra modernidad. El pensar ha estado atravesado por el colonialismo y la dependencia, de allí que desde la memoria pensemos una modernidad otra Fue el sujeto blanco, cristiano y ciudadano burgués de la Ilustración del siglo XVIII el que elaboró la filosofía universalista del progreso. En el caso latinoamericano hemos tenido cinco siglos en los que las inmensas mayorías indígenas y negras fueron víctimas de la exclusión y del olvido.   es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/635
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61035
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/635/921
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 33 No. 107 (2012); 21-23en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 33 Núm. 107 (2012); 21-23es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titlePresentación del tema monográficoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos