El proceso ejecutivo en lo contencioso administrativo y los cambios introducidos con la ley 2080 de 25 de enero de 2021, algunas dificultades en la conformación del título proveniente de la sentencia judicial.
Fecha
2022-01-21
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El proceso ejecutivo es en la herramienta jurídica por excelencia para hacer valer a través de un aparato jurisdiccional los derechos que ya no tienen discusión, de esto no se escapa la Jurisdicción Contencioso Administrativa pues los acreedores al no obtener el pago de las sentencias por parte del Estado se ven obligados a utilizar el medio de control.
Dicho lo anterior al lector se le ofrece en el presente escrito un acercamiento al proceso ejecutivo regulado por la Ley 1437 de 2011, 1564 de 2012 y la Ley 2080 de 2021, el cual inicia por un desarrollo histórico, pasando por la descripción de sus etapas y lo más importante que es resaltar la virtudes de esta herramienta judicial, que como todo procedimiento ha presentado dificultades desde lo que se tiene que concebir como título ejecutivo proveniente de un fallo en lo contencioso administrativo y la conformación del mismo, para lo cual desde una óptica modesta consecuencia de la recolección de diferentes disertaciones y concepciones, nos atrevemos a sugerir un concepto de título proveniente de una sentencia en la jurisdicción de lo contencioso, además, resaltaremos la importancia de los documentos que lo componen.
Por último, pondremos sobre la mesa diferentes problemáticas y las soluciones que se han presentado para superar los impases que ha tenido la práctica de todos los intervinientes del renombrado proceso lo contencioso administrativo y la conformación del título. Posteriormente se presentarán unas conclusiones propuestas y demás que atraerán al lector a llevarse una perspectiva más amplia del ejecutivo.
Abstract
The executive process is a legal tool to enforce, through a jurisdictional apparatus, the rights that no longer have a discussion. The Administrative Litigation Jurisdiction is not an exception in this case. Since the creditors not obtaining the payment of the judgments by the State use the means of control.
This paper offers an approach to the executive process regulated by Law 1437 of 2011, 1564 of 2012, and Law 2080 of 2021. It begins with historical development going through the description of its stages, and the most important thing is to highlight the virtues of this judicial tool, whereas, like any procedure, difficulties have arisen in terms regarding as an enforceable title resulting from a decision in administrative disputes and its establishment, from the collection of different dissertations and conceptions. We suggest a concept of the title coming from a judgment in the jurisdiction of contentious, additionally, we will highlight the importance of the documents that compose it.
Finally, we will suggest different problems, and solutions to overcome the impasses that the practice of all those involved in the renowned process has had in the administrative litigation and the formation of the title. Furthermore, this paper presents conclusions that will allow the reader to have a wide perspective of the executive process.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
JIMÉNEZ, I. (2022). El proceso ejecutivo en lo contencioso administrativo y los cambios introducidos con la Ley 2080 de 25 de enero de 2021, algunas dificultades en la conformación del título proveniente de la sentencia judicial. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia