De la posesión civil como derecho fundamental. Un análisis desde la constitucionalización del derecho privado

dc.contributor.advisorLeal Rico, Juan Pablo
dc.contributor.authorCardenas Ramos, María Carolina
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-01-28T18:49:39Z
dc.date.available2020-01-28T18:49:39Z
dc.date.issued2020-01-22
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como finalidad abordar la posesión como una de las principales instituciones del derecho privado en lo concerniente a los bienes civiles, la cual ha sido un factor determinante en el sistema de propiedad de los países del civil law. La revisión aquí propuesta se realiza a partir de la constitucionalización del derecho como proceso aún vigente en los ordenamientos jurídicos que incorporan constituciones con fuerza vinculante y que resulta en la relectura del derecho vigente. En este trabajo revela como este fenómeno y los contextos sociales actuales conllevan a una transformación de La posesión e incluso a la necesidad de reconocerla como derecho fundamental autónomo en casos especiales de protección constitucional.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to approach possession as one of the main institutions of private law regarding civil property, which has been a determining factor in the property system of civil law countries. The revision proposed here is based on the constitutionalizing of the law as a process still in force in the legal systems that incorporate constitutions with binding force and that results in the re-reading of the existing law. This paper reveals how this phenomenon and current social contexts lead to a transformation of possession and even the need to recognize it as an autonomous fundamental right in special cases of constitutional protection.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCárdenas, M. C. (2020). De la posesión civil como derecho fundamental. Un análisis desde la constitucionalización del derecho privado [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás: Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21265
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2010). Protección de Tierras y Patrimonio de Población Desplazada. Síntesis de la experiencia del Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada. Recuperado de https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/resumen_ejecutivo.pdf/4ff2ce36-a4f6-4fe8-bcc9-f70d8c5b1173spa
dc.relation.referencesAlta Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres, Bogotá, septiembre 2012.spa
dc.relation.referencesAmbrosio C. y H. Capitant. (1961). Curso elemental de derecho civil. Madrid, España: Editorial Reus, Edición 4. Vol II.spa
dc.relation.referencesBarrero, A. (2014). Jurisprudencial constitucional. Pontifica Universidad Javeriana. Segunda edición. LEGIS.spa
dc.relation.referencesBernal P, C. (2010). La metafísica de los derechos humanos. Revista Derecho del Estado. 117-134. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2569spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2009). El Neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBonfante, P. (1959). Instituciones de derecho romano, 2a. ed. Madrid, España: Editorial Reus.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tierras y conflictos rurales Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesComanducci, P. (2022). Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metateórico. Traducción del italiano por Miguel Carbonell. Universidad de Génova. ISONOMÍA No. 16spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 1007 /2002 del 18 de noviembre de 2002.Magistrada Ponente Clara Inés Vargas Hernándezspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C- 330/ 2016 del 23 de junio de 2016. Magistrada Ponente María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-134/94 del 17 de marzo de 1994. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-590/2005 del 8 de junio de 2005. Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-750 /2015 del 10 de diciembre de 2015. Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríosspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia No. T-342 del 27 de Julio de 1994. Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonellspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU – 024 /2018 del 5 de abril de 2018. Magistrada Ponente Cristina Pardo Schlesingerspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T- 1130 del 28 de noviembre de 2003. Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviñospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T- 494/92 del 12 de agosto de 1992. Magistrado ponente Ciro Angarita Barónspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T- 760 del 31 de julio 2008. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-064/00 del 27 de enero de 2000. Magistrado Ponente Alfredo BELTRÁN Sierra.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-078/ 1993 del 26 febrero de 1993. Magistrado Ponente Jaime Sanin Greiffensteinspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-1023/05 del 10 de octubre de 2005. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gilspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-149/98 del 23 de abril de 1998. Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonellspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-172/95 del 24 de abril de 1.995. Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-227/94 del 6 de mayo de 1994. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-249/98 del 26 de mayo de 1998.Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-458/08 del 13 de mayo de 2008. Magistrado Ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Portospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-821/07 del 5 de octubre de 2007. Magistrada Ponente (E) Dra. Catalina Botero Marinospa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos caso comunidad indígena Xákmok Kásek VS. Paraguay Sentencia de 24 de agosto de 2010 (Fondo, reparaciones y costas)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Sawhoyamaxa v. Paraguay. Referidos en: Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia 011 del 6 de abril de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia de 27 de Abril de 1955. M.P. José J Gómez Gaceta Judicial. Tomo LXXX No. 2153.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia de 7 de diciembre de 1967. Gaceta J. Tomo CX/Vspa
dc.relation.referencesCorte suprema de justicia. Sentencia de once (11) de septiembre de dos mil quince (2015). Magistrado Ponente. Luis Armando Tolosa Villabonaspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia del 18 de Febrero de 1972. Magistrado ponente Luis Sarmiento Buitrago.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia del 27 de Abril de 1960. M.P. José J. Gómez.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sentencia número 18 del 04 de mayo de 1989. Sala Plena.spa
dc.relation.referencesCorte suprema de justicia. Sentencia SC11444-2016 del catorce de junio de dos mil dieciséis. Magistrado Ponente Luis Armando Tolosa Villabona.spa
dc.relation.referencesCortés, M. (1982). La posesión. T ed. Bogotá, Colombia: Editores Temis.spa
dc.relation.referencesDecreto 1975 de 2002(septiembre 03) por medio del cual se suspende la Ley 333 de 1996 y se regulan la acción y el trámite de la extinción del dominio.spa
dc.relation.referencesDecreto 2333 de 2014. N° 49340. Diario oficial de la República de Colombia, 19 de noviembre de 2014. p. 2.spa
dc.relation.referencesDeere, C. y León, M. (2000). Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, Estado y mercado en América Latina. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, ISBN 9586019012spa
dc.relation.referencesEstrada, A. (2002). Eficacia de los Derechos Fundamentales entre particulares. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGilbert, J. (2013). Derecho a la tierra como derecho humano: argumentos a favor de un derecho específico a la tierra. Revista Internacional de derechos humanos, 123-145. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32491-1.pdfspa
dc.relation.referencesGuastini, R. (2001). “La constitucionalización del ordenamiento: el caso italiano”, en Estudios de teoría constitucional. Fontamara, México: IIJ-UNAMspa
dc.relation.referencesHenri, M. y Jean, M. (1978). Lecciones de derecho civil. II Parte. Volúmen IV. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Europa-América.spa
dc.relation.referencesHernández, A. (1969). La función social de la posesión. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesIhering, R. (2012). Estudios sobre la posesión. Grandes clásicos del derecho. Tercera serie. Vol 7. Oxford University pressspa
dc.relation.referencesJosserand, L. (1950). Derecho civil. Tomo III. Ediciones jurídicas de Europa- América. Buenos Aires, Argentina: BOSCH y Cía.spa
dc.relation.referencesKaser, M. (1982). Derecho Romano Priado. 5 Edición. Versión directa de la alemana por el profesor José Santa Cruz Teijero. Madrid, España: Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesLey 101 de 1993 N° 41.149. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesLey 1183 de 2008 N° 46.871. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 14 de enero de 2008spa
dc.relation.referencesLey 1448 de 2011 N° 48.096. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 10 de junio de 2011spa
dc.relation.referencesLey 1561 de 2012 N° 48.488. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 11 de julio de 2012spa
dc.relation.referencesLey 160 de 1994 N°41.479. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 1994spa
dc.relation.referencesLey 1682 de 2013 N° 48.987. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 27 de noviembre de 2013spa
dc.relation.referencesLey 30 de 1988 N° 38264. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 22 de marzo de 1988. p. 4.spa
dc.relation.referencesLey 333 de 1996 N°42.945. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 1996spa
dc.relation.referencesLey 57 de 1887 N° 7019. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 20 de abril de 1887. p.1spa
dc.relation.referencesLey 791 de 2002 N° 45.046. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 27 de diciembre de 2002spa
dc.relation.referencesLey 82 de 1993 N° 41.101. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 3 de noviembre de 1993.spa
dc.relation.referencesLey 975 de 2005 N° 45.980. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 25 de julio de 2005spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (1954). Obras completas de Andrés Bello. Primera Edición. Caracas, Venezuela: Ministerio de Educación.spa
dc.relation.referencesMonereo, J. (2005). Edición y estudio preliminar “Ciencia del derecho en Savigny”. Granada: Editorial COMARES, SL.spa
dc.relation.referencesOchoa, R. (2006). Bienes. Sexta edición. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesOXAM (Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre). (2016). Desterrados: tierra, poder y desigualdad en américa latina. Recuperado de https://oi-files-d8-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/s3fs-public/file_attachments/desterrados-ejecutivo-es-29nov-web_0.pdfspa
dc.relation.referencesQuinche, M. (2015). Derecho Constitucional colombiano. Sexta Edición. Bogotá, Colombia: Editorial TEMIS.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. (1990). Curso Elemental de Derecho Civil Colombiano. Tomo II. Tercera edición corregida. Bogotá, Colombia: Biblioteca Jurídica DIKÉ.spa
dc.relation.referencesSánchez, N. (2017). Tierra en transición justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.spa
dc.relation.referencesSilva, R. (2018). La posesión frente al derecho de propiedad: un debate sobre vigencia y pertinencia sin resolver. Revista Eleuthera, 20,135-154. DOI: 10.17151/ eleu.2019.20.8. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00135.pdfspa
dc.relation.referencesSuelt-Cock, V. (2017). Tierra y género. Dilemas y obstáculos en los procesos de negociación de la política de tierras en Colombia [Colección Pensar]. Universitas Humanística, 84(84). Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.tgdospa
dc.relation.referencesTopasio, F. (1992). Derecho Romano Patrimonial. México, Universidad Nacional autónoma de México.spa
dc.relation.referencesValencia, A y Ortiz, Á. (2012). Derecho Civil. Tomo II. Derechos reales. Undécima edición. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesVelásquez, L. (2008). Bienes, Undécima edición. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesVélez, F. (1982). Estudio sobre el Derecho Civil colombiano. Bogotá, Colombia: Edición Lex LTDA.spa
dc.relation.referencesVigo, R. (2012). Constitucionalización y Judicialización del Derecho. 1 Edición. Colección internacional; N°42. Bogotá, Colombia: Editorial Ibañez.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPossessionspa
dc.subject.keywordCivil lawspa
dc.subject.keywordPropertyspa
dc.subject.keywordSubjects of special protectionspa
dc.subject.keywordConstitutionspa
dc.subject.lembBIENES CIVILES Y COMERCIALESspa
dc.subject.lembDERECHO CONSTITUCIONALspa
dc.subject.lembTEORIA DEL DERECHOspa
dc.subject.lembGarantías constitucionales
dc.subject.proposalPosesiónspa
dc.subject.proposalDerecho civilspa
dc.subject.proposalpropiedadspa
dc.subject.proposalSujetos de especial protecciónspa
dc.subject.proposalConstituciónspa
dc.titleDe la posesión civil como derecho fundamental. Un análisis desde la constitucionalización del derecho privadospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2019CardenasMaria.pdf
Tamaño:
607.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019CardenasMaria1.pdf
Tamaño:
95.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación programa de maestría
Thumbnail USTA
Nombre:
2019CardenasMaria2.pdf
Tamaño:
420.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de confidencialidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: