Corruption Crimes in Colombia: Socio-cultural, Institutional and Criminological Variables

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article aimed to describe the factors or causes associated with corrupt behavior. Initially, it describes some statistics related to the seriousness of the problem and then points out that it approaches a "profile" of the corrupt individual, describing age, gender, relations with the company, religion, and ethnicity, all of which are variables closely related to economic crime. Then, the document describes three types of causes: socio-cultural causes, relations with institutions, and criminological causes. Finally, the conclusion describes the importance of these factors to prevent corrupt behavior in the future.
El objetivo del presente artículo fue describir los factores o causas más asociadas con la conducta corrupta. Inicialmente describe algunas estadísticas asociadas con la gravedad del problema y luego señala lo que se aproxima a un “perfil” del corrupto, describiendo la edad, género, vinculación con la empresa, religión, etnia, variables muy asociadas con el delito económico. Luego se describen tres tipos de causas: Las causas socio-culturales, las relacionadas con las instituciones (la entidad) y las criminológicas (referidas únicamente al comportamiento psicopatológico del delincuente). Por último, se describe la relevancia de estos factores para hacer prevención de las conductas de corrupción a futuro.
El objetivo del presente artículo fue describir los factores o causas más asociadas con la conducta corrupta. Inicialmente describe algunas estadísticas asociadas con la gravedad del problema y luego señala lo que se aproxima a un “perfil” del corrupto, describiendo la edad, género, vinculación con la empresa, religión, etnia, variables muy asociadas con el delito económico. Luego se describen tres tipos de causas: Las causas socio-culturales, las relacionadas con las instituciones (la entidad) y las criminológicas (referidas únicamente al comportamiento psicopatológico del delincuente). Por último, se describe la relevancia de estos factores para hacer prevención de las conductas de corrupción a futuro.