El parkour como práctica cultural, un análisis desde las relaciones de poder

Date
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/4489
10.15332/s2248-4418.2017.0001.04
10.15332/s2248-4418.2017.0001.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá
Share

Resumen
Desde hace más de una década, en Colombia ha estado creciendo una comunidadde jóvenes que se dedica a la práctica del parkour, actividad física en la que se utiliza el cuerpo para desplazarse por los espacios urbanos y naturales, desarrollando diferentes tipos de movimientos y acrobacias. El presente artículo se aproxima a este como una nueva práctica cultural, que no ha sido suficientemente explorada por la academia colombiana, sobre la cual se resignifican los espacios y se construyen valores comunes entre los practicantes; quienes rompen con las estructuras de significado hegemónicas que se circunscriben sobre los espacios, para proponer una forma deinteracción diferente entre los sujetos y la ciudad.
Abstract
Language
Keywords
parkour, cultura, prácticas juveniles, movimiento, ciudad, poder, hegemonía.