Casuística sobre responsabilidad ética de los odontólogos de Santander y de los estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga durante el periodo de 2008-2013

dc.contributor.advisorRincón Rodríguez, Martha Liliana
dc.contributor.advisorGómez Mogollón, German Ramón
dc.contributor.authorGrillo Cancino, Rosa Margarita
dc.contributor.authorOrtiz Ardila, Yuleisy Andrea
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2017-09-05T15:57:56Z
dc.date.available2017-09-05T15:57:56Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa presente investigación resalta la ética en la odontología teniendo en cuenta lo estipulado en el código de ética odontológica. Varios factores generan fallas en el servicio, lo que ocasiona inconformidades de los pacientes que son expresadas a través de quejas ante el tribunal de ética odontológica. El estudio se centró en las quejas recibidas en el tribunal de ética odontológica de Santander durante 2008 – 2013, y con éstas se realizaron estadísticas para determinar quién es el principal afectado y por lo tanto el que inicia una queja, que especialidad y que género predomina y cuáles fueron las sanciones para éstas quejas. Adicionalmente se relacionó lo anterior con situaciones reales de la facultad de odontología de la universidad Santo Tomas de Bucaramanga para observar desde el punto de la educación como se enfoca la bioética, qué importancia le dan los estudiantes y la aplicabilidad que le dan durante los años de formación académica. Se analizaron 116 quejas en las cuales la diferencia de género fue de 16, predominando el femenino; Rehabilitación oral fue la especialidad con mayor número de quejas y la sanción más frecuente fue la censura escrita y publica. Además se realizaron 41 encuestas a estudiantes de octavo semestre sobre la ética y a la bioética. Finalmente se concluye que una buena realización de la historia clínica junto con su consentimiento informado, juegan un papel importante no solo para evitar quejas sino para tener una buena defensa, además la bioética, dirigida a odontólogos, debe ser enseñada durante la carrera y se debe resaltar en todo lo que realice el estudiante.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameOdontólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4793
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programPregrado Odontologíaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembComportamiento del consumidorspa
dc.subject.lembCasuísticaspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalOdontólogosspa
dc.subject.proposalQuejasspa
dc.subject.proposalSancionesspa
dc.titleCasuística sobre responsabilidad ética de los odontólogos de Santander y de los estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga durante el periodo de 2008-2013spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GrilloCancinoRosaMargaritaOrtizArdilaYuleisyAndrea2015.pdf
Tamaño:
25.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: