Modelo de gestión de seguridad de la información como referente para instituciones de educación superior (ies).

dc.contributor.advisorCaro Pedreros, Jevis Yamyd
dc.contributor.authorCarreño león, Diana Paola
dc.contributor.authorBernal Ríos, Diego Mauricio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-07-30T14:35:50Z
dc.date.available2021-07-30T14:35:50Z
dc.date.issued2021-07-28
dc.descriptionLa implementación de modelos de Gestión de la Información genera variables de confianza en la gestión del entorno referente a la información, ya que los sistemas de información, sus datos, estructura pueden ser sujetos a amenazas externas o internas que pueden afectar a la operatividad de los sistemas, para esto se deben identificar los riesgos, y se deben establecer medidas sobre la seguridad física, técnica y lógica (Vite Cevallos et al., 2018). Este artículo nos ilustra las fases para diseñar un modelo de gestión de seguridad de la información, que busca disminuir amenazas y riesgos en las IES, siendo indispensable e importante contar con un plan de acción frente a estas, logrando mitigar el impacto y evaluar su funcionamiento. Las directrices de la Norma ISO 27001 expresan los lineamientos, estándares y mejores prácticas de seguridad de la información para ser aplicadas e implementadas en las organizaciones.spa
dc.description.abstractThe implementation of Information Management models generates confidence variables in the management of the information environment, since the information systems, their data, and structure can be subject to external or internal threats that can affect the operation of the systems, for this, risks must be identified, and measures must be established on physical, technical and logical security (Vite Cevallos et al., 2018). This article illustrates the phases to design an information security management model, managing to reduce threats and risks in HEIs, being essential and important to have an action plan against them, which allows to mitigate the impact. The guidelines of the ISO 27001 Standard express the information security guidelines, standards and best practices to be applied and implemented in organizations.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Sistemasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarreño, D & BernalL, D (2021). Modelo de gestión de seguridad de la información como referente para instituciones de educación superior (ies). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35171
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Sistemasspa
dc.relation.referencesArcila B, L. E. (2019). Recomendaciones de seguridad para los servicios de computación en la nube, a partir de los estándares y modelos de seguridad de la información. Universidad Católica De Colombia.spa
dc.relation.referencesBarzaga Sablón, O. S., Vélez Pincay, H. J. J., Nevárez Barberán, J. V. H., & Arroyo Cobeña, M. V. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 120–130. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27341spa
dc.relation.referencesESAP Oficina de Sistemas e Informática - OSI Seguridad. (2018). Plan de seguridad y privacidad de la Información (p. 55).spa
dc.relation.referencesFrayssinet Delgado, M. (2017). Taller de Implementación de la norma ISO 27001. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática, 97. www.ongei.gob.pespa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2013). NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 27001 Requisitos Ntc-Iso/Iec 27001. Icontec, 571, 37.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016). Modelo de Seguridad y Privacidad de La Información - Guía de Mejora Continua. 58. https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles- 5482_G17_Mejora_continua.pdfspa
dc.relation.referencesMontilla Malaver, L., & 10184589. (2020). Estado actual de la seguridad informática en las instituciones de educación superior en Colombia IES. In repository.unad.edu.co. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34638spa
dc.relation.referencesOSORIO Sanabria, M. A., GUERRERO Alarcón, C. A., & GONZÁLEZ-ZABALA, M. P. (2017). La gobernabilidad de datos como apoyo en la gestión de datos de instituciones de educación superior Data governance as support in the data management of institutions of higher education. Espacios, 38(51), 11. https://www.researchgate.net/publication/324088708spa
dc.relation.referencesPaola Andrea Vargas Rubio. (2020). Colombia ocupa el puesto 39 en el ranking mundial sobre ciberseguridad. https://www.larepublica.co/globoeconomia/ciberseguridad-otro-reto-que-deben- enfrentar-las-empresas-en-el-mundo-por-covid-3013083spa
dc.relation.referencesRalph M. Stair; George W. Reynolds. (2016). Principios de Sistemas de Información. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952.spa
dc.relation.referencesSecaira, J., Ocampo, R., Zhuma, E., & Díaz, I. (2020). El sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma NTE ISO/IEC 27001 en instituciones de Educación Superior (Ecuador). Revista Científico - Educacional de La Provincia de Granma, 16, 14. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1562/2769spa
dc.relation.referencesSolarte Solarte, F. N. J., Enriquez Rosero, E. R., & Benavides Ruano, M. del C. (2015). Metodología de análisis y evaluación de riesgos aplicados a la seguridad informática y de información bajo la norma ISO/IEC 27001. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5), 497–498. http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/456/321spa
dc.relation.referencesTorres Lebrato, L. (2015). La gestión de información y la gestión del conocimiento. Arch. Méd. Camaguey, 19(2), 96–98.spa
dc.relation.referencesValencia-Duque, F. J., & Orozco-Alzate, M. (2017). Metodología para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la familia de normas ISO/IEC 27000. RISTI - Revista Ibèrica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 22, 73–88. https://doi.org/10.17013/risti.22.73-88spa
dc.relation.referencesVite Cevallos, H., Molina Montero, B., & Dávila Cuesta, J. (2018). Gestión de la Información en las Instituciones de Educación Superior (IES) con base a la norma ISO 27001. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de La Informática y Las Comunicaciones, 2(2), 28. https://doi.org/10.33936/isrtic.v2i2.1434spa
dc.relation.referencesUPTC. (2016). Modelo de Seguridad y Privacidad de La Información - Guía de Mejora Continua. Diario Oficial, 58.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordInformation managementspa
dc.subject.keywordModelsspa
dc.subject.keywordSecurityspa
dc.subject.keywordSystemsspa
dc.subject.proposalEducación Superiorspa
dc.subject.proposalGestión de la informaciónspa
dc.subject.proposalModelosspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalSistemasspa
dc.titleModelo de gestión de seguridad de la información como referente para instituciones de educación superior (ies).spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021Diana Carreño-Diego Bernal.pdf
Tamaño:
276.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
86.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
163.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: