Análisis de los recursos provenientes del aporte parafiscal 3%, en las entidades del estado y la correcta ejecución en los programas del ICBF sobre los recursos obtenidos en la regional Santander, durante la vigencia 2019-2022
Cargando...
Fecha
2023-07-04
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente proyecto se analizan los aspectos más importantes que han conllevado a la no fiscalización de los aportes 3%, pagados especialmente por las entidades del estado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Santander, siendo este un proceso primordial para el logro oportuno y correcto recaudo de las contribuciones parafiscales a favor del ICBF. Los dineros recaudados de forma correcta y oportuna en el ICBF por concepto del aporte 3% de las empresas privadas, mixtas y públicas, junto con los provenientes de una adecuada fiscalización realizada a las entidades del estado, son destinados al pago de la planta administrativa y en su gran parte al objeto misional como es la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos. Con lo anterior expuesto y al tener en cuenta que en las entidades del Estado son las empresas que representan el 52% del valor del recaudo, y son estos dineros con los cuales se puede ampliar el número de cupos asignados en los diferentes programas que ofrece la entidad para el cumplimiento de su misión, y en vista de las falencias en la fiscalización de dichos aportes, se propone el diseño de nuevos formatos que permiten realizar la fiscalización de los aportes pagados por las entidades, a fin de obtener los insumos a verificar de una manera ágil, oportuna y correcta, y asó se pueda a fiscalizar un mayor número de entidades. El proyecto de investigación se realizó de forma cuantitativa, con base en el análisis de los diferentes reportes obtenidos de las bases de datos extraídas de los aplicativos manejados en la oficina de recaudo.
Abstract
This project analyzes the most important aspects that have led to the lack of control of the 3% contributions, paid especially by state entities to the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) Santander Regional, being this an essential process for the timely and correct collection of parafiscal contributions in favor of the ICBF. The money collected in a correct and timely manner in the ICBF for the 3% contribution of private, mixed and public companies, together with the proceeds from an adequate control of the state entities, are destined to the payment of the administrative plant and in its great part to the mission object such as prevention and integral protection of early childhood, childhood and adolescence, the strengthening of young people and families in Colombia, providing attention especially to those in conditions of threat, non-observance or violation of their rights. With the above mentioned and taking into account that in the State entities are the companies that represent 52% of the value of the collection, and it is these monies with which it is possible to expand the number of quotas assigned in the different programs offered by the entity for the fulfillment of its mission, and in view of the shortcomings in the control of these contributions, it is proposed to design new formats that allow the control of the contributions paid by the entities, in order to obtain the inputs to be verified in an agile, timely and correct manner, so that a greater number of entities can be audited. The research project was carried out quantitatively, based on the analysis of the different reports obtained from the databases extracted from the applications managed in the collection office.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Osses Pérez , C. P. y Pinzón Porras, E. (2023). Análisis de los recursos provenientes del aporte parafiscal 3%, en las entidades del estado y la correcta ejecución en los programas del ICBF sobre los recursos obtenidos en la regional Santander, durante la vigencia 2019-2022 [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia