Master’s degree in accounting in Colombia: a comparison between the expectations of the candidates and the curricular contents of the program

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
In the present study, a comparative analysis is made between the perceptions that public accountancy students have about the educational offer of the master’s programs in accounting in the country, compared to what those programs actually offer, in order to measure the Euclidean distances and determine the existing gap between both dimensions. These perceptions are evaluated through the application of surveys to undergraduate students of public accountancy. Furthermore, information regarding the academic offer is added through the collection of data from curriculums and program profiles. As a result, it was observed that perceptions of undergraduate students in accounting for master’s degrees in the same area are significantly different from those offered by higher education institutions in these programs. These differences can be explained by multiple factors such as the undergraduate students’ unawareness about graduate offers or the higher education institutions’ unawareness about the expectations of future professionals.
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo entre las expectativas que tienen los estudiantes de contaduría pública, como potenciales aspirantes de la oferta educativa de los programas de maestría en contabilidad en Colombia, frente a lo que estos ofrecen, con el fin de medir las distancias euclidianas y determinar la brecha existente entre ambas dimensiones. Se evalúan dichas percepciones por medio de la aplicación de encuestas a estudiantes de pregrado de contaduría pública y se añade información de la oferta académica por medio de la recolección de los datos procedente de los planes de estudio y los perfiles de egresados. Como resultado se observó que las expectativas de los estudiantes de pregrado en contaduría acerca de las maestrías en contabilidad distan significativamente de lo ofrecido por las instituciones de educación en estos programas. Estas diferencias pueden ser explicadas por diversos factores como el desconocimiento de los estudiantes de pregrado acerca de las ofertas de posgrado o de las instituciones de educación acerca de las expectativas de los futuros profesionales, entre otros.
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo entre las expectativas que tienen los estudiantes de contaduría pública, como potenciales aspirantes de la oferta educativa de los programas de maestría en contabilidad en Colombia, frente a lo que estos ofrecen, con el fin de medir las distancias euclidianas y determinar la brecha existente entre ambas dimensiones. Se evalúan dichas percepciones por medio de la aplicación de encuestas a estudiantes de pregrado de contaduría pública y se añade información de la oferta académica por medio de la recolección de los datos procedente de los planes de estudio y los perfiles de egresados. Como resultado se observó que las expectativas de los estudiantes de pregrado en contaduría acerca de las maestrías en contabilidad distan significativamente de lo ofrecido por las instituciones de educación en estos programas. Estas diferencias pueden ser explicadas por diversos factores como el desconocimiento de los estudiantes de pregrado acerca de las ofertas de posgrado o de las instituciones de educación acerca de las expectativas de los futuros profesionales, entre otros.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Master of Accounting, master’s degree in accounting, training areas, training skills, students’ perception, Maestría en Contabilidad, formación maestral en contabilidad, áreas de formación, habilidades de formación, percepción estudiantil