Protocolo de manejo periodontal en pacientes adultos que presenten VIH/SIDA en la USTA

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo general: Diseñar un protocolo de manejo periodontal para pacientes adultos que presenten VIH/SIDA en la USTA a través de la revisión sistemática de la literatura. Metodología: se realizó una revisión sistemática debido a que se integró toda la información recolectada proveniente de investigaciones primarias para llegar a la unificación de estos conceptos en el protocolo propuesto. Resultados: el número de artículos seleccionados que están relacionados con el tema a evaluar fueron 21 artículos de las cuatro bases de datos, los cuales se valoraron con las Guía STROBE. Conclusiones, Los tratamientos periodontales serán realizados teniendo en cuenta que los niveles de CD4 sean <200 células/mm3 en los pacientes a tratar periodontalmente, Los Antibióticos y los colutorios tiene un papel importante en la disminución de la carga bacteriana presente en la lesión, las manifestaciones periodontales en pacientes con VIH/SIDA más frecuentes son: eritema gingival lineal, gingivitis ulcero necrotizante, periodontitis ulcero necrotizante y periodontitis crónica.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia